America Latina

Ranking de inflación en Latinoamérica a Febrero 2024: Argentina y Venezuela lideran mientras Costa Rica experimenta deflación

A medida que Latinoamérica avanza en el 2024, el panorama inflacionario de la región presenta un contraste marcado, con Argentina manteniéndose como el país con la mayor inflación global y Costa Rica mostrando una tendencia deflacionaria

15 Mar 2024

El primer bimestre del año reveló cifras preocupantes en países como Chile, Perú y Colombia, aunque México y Brasil se acercaron a las expectativas del mercado.

La situación en Argentina es particularmente alarmante, con una inflación mensual que sigue superando los dos dígitos, un fenómeno sin paralelo en el mundo. Aunque se observa una desaceleración sostenida, el país aún enfrenta una tasa interanual de 276,2%, la más alta a nivel mundial. Por otro lado, Venezuela ha logrado mejorar sus cifras, posicionándose justo detrás de Argentina y Líbano en el ranking mundial, con una inflación interanual que se ha reducido al 75,9%.

Costa Rica, en contraste, sigue reportando valores interanuales deflacionarios, destacándose por tener precios nominales más bajos que hace 12 meses. Este fenómeno es único en la región y marca una notable diferencia con las economías vecinas.

Las "sorpresas" negativas de enero incluyen a Chile, donde la inflación mensual alcanzó el 0,6%, superando las expectativas y elevando la tasa interanual al 4,5%. En Perú, la inflación de febrero fue del 0,56%, la más alta desde abril de 2023, con una tasa interanual del 3,29%. Colombia también superó las proyecciones, con una inflación interanual del 7,74%.

En contraste, Brasil y México registraron números cercanos a lo proyectado, con una inflación interanual del 4,5% y 4,4%, respectivamente. Estos datos reflejan los esfuerzos continuos de las principales economías de la región por controlar la inflación en un contexto global desafiante.

El ranking de inflación interanual de Latinoamérica a febrero de 2024 es el siguiente:

Argentina: 276,2%

Venezuela: 75,91%

Colombia: 7,74%

Nicaragua: 5,79%

Uruguay: 4,71%

Brasil: 4,5%

Chile: 4,5%

Honduras: 4,5%

México: 4,4%

República Dominicana: 3,3%

Guatemala: 3,3%

Perú: 3,3%

Paraguay: 2,9%

Bolivia: 2,52%

Ecuador: 1,43%

Panamá: 1,22% (último dato disponible: enero)

El Salvador: 0,8%

Costa Rica: -1,13%

Este panorama refleja los variados desafíos que enfrentan las naciones latinoamericanas en su lucha contra la inflación, con algunos países logrando progresos significativos, mientras otros aún buscan estrategias efectivas para estabilizar sus economías. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"
Mexico

México responde al nuevo arancel de Trump: "Van a pagar más por sus ensaladas"

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Estados Unidos impuso una tarifa antidumping al jitomate mexicano sin previo aviso oficial. El gobierno mexicano buscará negociar en los 90 días previstos, mientras productores alertan por el impacto en el comercio agroalimentario binacional.
Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero
Paraguay

Paraguay acelera exportaciones de maíz por demanda récord de Brasil: el motor oculto detrás del boom forrajero

El vecino país logró mejorar sus ingresos por ventas externas de maíz en el primer trimestre de 2025, impulsado por la faena récord en Brasil y el auge del etanol. Aunque las cifras mejoran respecto al año pasado, el volumen aún está lejos del ciclo anterior. ¿Qué rol juega el maíz en la nueva dinámica agroindustrial del Mercosur?
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"