Judiciales

Rechazan fallo judicial que habilita cobro de la tasa portuaria en de Necochea y afecta a la zona

Las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerensem anifiestan su preocupacion y rechazo ante una decision de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires

13 Jul 2024

El planteo de inconstitucionalidad  lo había formulado el Centro de Acopiadores de Necochea.  que habilita a la Municipalidad de Necochea a cobrar la denominada "Tasa Vial Solidaria", o "tasa portuaria", en las operaciones del Puerto Quequen, 

De acuerdo con el fallo del tribunal supremo, los usuarios de operaciones del puerto afectados en el pago de la tasa deberian abonar el retroactivo y costas generadas desde la cautelar emitida hasta que hubiera resolucion, pero ademas habilitaria la continuidad de la liquidacion del tributo.-

"Si bien se dice que la tasa es para la mejora y mantenimiento de calles y accesos a Quequen, formalmente no existe la afectacion de los recursos que genera y va a la caja general del municipio", criticaron desde las entidades que componen esta Zona 6 de CARBAP.

Vale remarcar que si bien la "tasa portuaria" seria pagada por los operadores que exportan via este puerto, inmediatamente ese gasto le es liquidado o descontado al productor: es decir, es otro impuesto que se suma a la muy pesada carga que afecta al sector, y que no redunda en servicio alguno. Por ejemplo, un productor de General Guido, o de Tandil, con esta tasa, estaria financiando la mala administracion de este recurso que absorbera la municipalidad local, sin que redunde en ninguna mejora logistica clara.

En momentos en que debieran racionalizarse los gastos y hacer eficientes las gestiones municipales, provinciales y nacionales para que redunde en mas produccion y, en este caso, lograr un puerto que pueda incrementar sus movimientos desde cada vez mas lejos, se pretende ahogar con mas cargos a quienes desde 250 o 300 kilometros podrian exportar sus granos y generar riqueza por si misma en la terminal.

Este tema, sera puesto en analisis la proxima semana, en el marco de la reunion mensual de Zona 6, para que CARBAP eleve sus reclamos a las autoridades que corresponda. 

Sociedad Rural de Ayacucho

Sociedad Rural de General Alvarado

Sociedad Rural de Mar Chiquita

Sociedad Rural de Tandil

Sociedad Rural de General Guido

Asociacion de Productores de Gonzales Chaves

Asociacion Rural de General Madariaga

Asociacion Rural de Maipu

Sociedad Rural de Loberia

Sociedad Rural de Mar del Plata

Sociedad Rural de Necochea

Sociedad Rural de Rauch

Asociacion de Productores de Benito Juarez

Sociedad Rural de General Lavalle

Sociedad Rural de Balcarce

Sociedad Rural de San Cayetano


Más de Política y Economía
Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar
Actualidad

Milei avisa al agro: vuelven las retenciones y no hay margen para negociar

El Gobierno confirmó que la baja transitoria de retenciones finalizará el 30 de junio. Desde Casa Rosada advierten que Milei vetará cualquier intento de frenar la suba para proteger el superávit fiscal. El agro, entre la presión política y la urgencia de liquidar.
Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales
Actualidad

Impulso nórdico al Mercosur: respaldo a Milei y expectativa de acuerdos comerciales

Representantes de Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia destacaron el liderazgo pro mercado del gobierno argentino y expresaron optimismo sobre la concreción de acuerdos de libre comercio con la UE y la EFTA. También valoraron la apertura cambiaria y prevén más inversiones.
Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma
Actualidad

Camiones, soja y dólares: el campo acelera la cosecha y la promesa de divisas toma forma

Con un ritmo frenético en las terminales portuarias del Gran Rosario, el agro argentino pone primera en una cosecha que podría superar los US$32.000 millones. La mejora climática y los precios impulsan una ola de entregas clave para el ingreso de divisas.
Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado
Actualidad

Caminos rurales: el campo argentino pide ser escuchado

Productores de Buenos Aires denuncian el abandono de la infraestructura rural tras las últimas lluvias. La falta de caminos transitables y canales legales afecta la producción y la vida diaria en el interior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"