Sanidad Animal

Reclaman sostener la Barrera Patagónica

En una reunión decisiva en las oficinas del SENASA funcionarios y ganaderos del Bloque Patagónico plantearon sus preocupaciones sobre la barrera sanitaria.

14 Jun 2024

 Representantes de las provincias patagónicas y de diversas sociedades rurales de la región expusieron la crucial importancia de mantener el estatus de región libre de fiebre aftosa sin vacunación. Advirtieron sobre los graves impactos económicos y sociales que podría generar cualquier modificación que permita la entrada de carne con hueso o ganado en pie a esta zona.

Este encuentro se produce en el contexto de una reciente resolución de la 91ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que autorizó el traslado mundial de animales desde zonas con fiebre aftosa vacunada a regiones sin vacunación.

Cinco Puntos Claves Planteados por los Patagónicos

Mantenimiento de Restricciones: Solicitaron que no se realice ninguna modificación en las restricciones actuales para la entrada de ganado en pie y carne con hueso desde zonas con vacunación hacia áreas sin vacunación.

Consultas Previas: Insistieron en que cualquier cambio potencial debe ser consultado previamente con los actores patagónicos y los socios comerciales (EEUU, Chile, Japón, UE, entre otros) para no comprometer las exportaciones de productos cárnicos, lana y ganado en pie.

Comunicación Clara: Demandaron un mensaje claro y prudente respecto a las restricciones de ingreso, sugiriendo que se deje de vacunar para permitir la entrada de estos productos a la Patagonia.

Reconocimiento Internacional: Propusieron gestionar el reconocimiento de Chile y EEUU para exportar carne con hueso y ganado en pie desde la Patagonia Norte A, zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Financiamiento de la Barrera Sanitaria: Subrayaron la necesidad de avanzar en un esquema de financiamiento para mantener y fortalecer la barrera zoofitosanitaria.

El Gobierno Nacional, la semana pasada, ya había expresado su rechazo a modificar las condiciones actuales de la barrera sanitaria del río Colorado, a pesar de los consejos de organismos internacionales. Sin embargo, dentro del SENASA existen áreas que sugieren seguir el ejemplo de Brasil, principal socio del Mercosur, y ampliar las zonas libres sin vacunación.

Presencia de Autoridades

En la reunión estuvieron presentes Digna Hernando (Chubut), Gastón Scheffel y Raúl Rosemberg (Patagones), Miguel O'Byrne (Santa Cruz), Diego Brown (Tierra del Fuego), Maximilian Knüll y Marcelo Zúñiga (Neuquén) y Nora Lavayén, Daniel Lavayén, Luis Sacco y Tabaré Bassi (Río Negro). Representando al SENASA, asistieron Sergio Robert, Jorge Hart, Horacio Angélico y Emiliano Grave.

El Bloque Patagónico espera una respuesta oficial de SENASA, la cual se comprometió a presentar el próximo mes en una reunión ya pautada entre las partes.

Más de Política y Economía
Argentina retoma exportaciones de carne aviar a china y amplía su oferta agroindustrial
Economia

Argentina retoma exportaciones de carne aviar a china y amplía su oferta agroindustrial

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.
El campo apunta contra los intendentes por la fuerte presión de las tasas municipales
Economia

El campo apunta contra los intendentes por la fuerte presión de las tasas municipales

"Urge establecer límites", indicaron desde Carbap. "Las tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas", agregaron.
Resuelven que se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia
Ganadería

Resuelven que se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Tras más de dos décadas de restricciones, el Gobierno nacional decidió permitir nuevamente el ingreso de carne vacuna con hueso y material genético a la Patagonia, región reconocida como zona libre de aftosa sin vacunación.
Las tasas municipales y su impacto en la producción agropecuaria
Economia

Las tasas municipales y su impacto en la producción agropecuaria

Desde CARBAP se elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"