Actualidad

Reclamo de la UOCRA paraliza los puertos de Rosario

La delegación San Lorenzo del gremio reclama que los contratistas que brindan servicios a los puertos paguen el 100% de aumento por día trabajado, sumado al 35% ya otorgado a comienzos de año más el 20% adicional.

7 Jul 2021

 La delegación San Lorenzo del gremio Uocra impidió ayer el ingreso de los trabajadores a la planta de Molinos Agro, emplazada en el puerto Benito, a orillas del río Paraná.

Los sindicalistas reclaman que los contratistas que brindan servicios a los puertos paguen el 100% de aumento por día trabajado, sumado al 35% ya otorgado a comienzos de año más el 20% adicional.

Por su parte, la agroindustria aseguró que el sindicato pretende cobrar el "doble del valor normal por cada día trabajado en servicios de mantenimiento de plantas exportadoras".

Los representantes del gremio de la construcción advirtieron que a partir de hoy anunciarán medidas similares en todos los puertos. 

En las terminales portuarias de la zona de Rosario se concentra el 80% de las ventas del complejo agroexportador argentino y, según reconocieron desde esa industria, la continuidad de esta medida de fuerza "paralizaría los puertos y el ingreso de divisas en plena cosecha".

El sindicato sostiene que el reclamo de un incremento en la retribución de esos trabajos es "justo", mientras que el sector agroexportador solicitó al Gobierno nacional y a las administraciones provinciales, en plena conclusión de la cosecha gruesa, intervenir de forma urgente para desbloquear el trabajo en los puertos. 

También alertaron que la protesta "pondrá en riesgo la seguridad en las terminales".
Esta medida de fuerza se conoce en el período de mayor liquidación de divisas de parte de la agroindustria. 

En junio, y de acuerdo con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las ventas sumaron USD 3.358 millones.

Además, el ingreso de dólares acumulados de la agroexportación durante los primeros seis meses del año alcanzó los USD16.659 millones.

Fuente: Diario BAE

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.