Ganadería

Recomendaciones para que el ganado no padezca "estrés térmico"

La estación experimental del INTA de Viedma, formuló una serie de recomendaciones ante las elevadas temperaturas de la temporada que afectan de manera directa a la ganadería, que pueden llegar a padecer lo que se conoce como "estrés térmico".

7 Ene 2022

 La estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Viedma, formuló una serie de recomendaciones ante las elevadas temperaturas de la temporada que afectan de manera directa a la ganadería, que pueden llegar a padecer lo que se conoce como "estrés térmico".

Ante las altas temperaturas que pueden estar combinadas con alta humedad ambiental o viento cálido, los animales del campo pueden perder su capacidad de disipar el calor interno y comienzan a sufrir las consecuencias.

Por su lado, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para la zona valle inferior de Río Negro temperaturas que superan los 30 grados hasta el miércoles 12 de enero, con un pico de 39 grados para éste sábado.

En ese marco se recomendó por Facebook "tener bebederos limpios con disponibilidad de agua suficiente para un mayor consumo, tapar los tanques y mantener mangueras enterradas para bajar la temperatura del agua".

Además, "en caso de utilizar bebederos tipo chupetes para los cerdos es recomendable que se ubiquen a la sombra para evitar el calentamiento del metal".

En ese sentido, se aclaró que "el consumo de agua es una de las formas más rápidas y eficientes por las que el animal reduce su temperatura corporal"

Asimismo, se recomendó "no realizar arreos o trabajos en corrales en horas de calor o de radiación solar", "brindar acceso a sombra tanto en pastoreo o a corral, sea natural o artificial y tener presente las corrientes de aire para no ubicarlos donde haya barreras protectoras".

Con relación al alimento, se aclaró que "es fundamental que en los engordes a corral se reparta la dieta en al menos dos suministros diarios con un porcentaje mayor a última hora de la tarde", y en lo posible, "no realizar encierres nocturnos porque durante la noche aumentan el tiempo dedicado al pastoreo".

En ese marco, se aclaró que los mecanismos que tienen los animales para reducir la temperatura corporal son, "la disminución del ritmo cardíaco, la modificación del comportamiento, menor consumo de alimento durante las horas del mediodía, y la evaporación mediante transpiración y/o el jadeo".

Además, se aclaró que "un indicador de que los animales padecen estrés térmico se presenta cuando los animales jadean y se acuestan estirados para aumentar su superficie de ventilación".

También se detallaron los indicios del estrés térmico que pueden presentar los animales, "postura corporal, disminución de consumo, jadeo y agitación por encima de lo normal".

Y se enfatizó en "prestar especial atención a los animales en engorde ya que son más susceptibles, así como también las hembras gestantes, los animales en lactancia, y los terneros y corderos".

Más de Ganadería
Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas
Actualidad

Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas

Un incidente en el paraje Capivari expone la falta de mantenimiento del tendido eléctrico y genera preocupación en los productores
Por las inundaciones se modificó el calendario de vacunación contra la fiebre aftosa en Bahía Blanca
Sanidad Animal

Por las inundaciones se modificó el calendario de vacunación contra la fiebre aftosa en Bahía Blanca

Tras el temporal, el Senasa dispuso otorgar más tiempo a los productores para que puedan organizar el procedimiento.
El precio de la hacienda en alza: ¿hasta dónde puede llegar?
Ganaderia

El precio de la hacienda en alza: ¿hasta dónde puede llegar?

El valor del novillo recuperó terreno frente a la inflación, pero ¿hasta dónde puede seguir subiendo?
Brasil negocia mayor acceso para su carne en EE.UU. en medio de tensiones comerciales
Brasil

Brasil negocia mayor acceso para su carne en EE.UU. en medio de tensiones comerciales

El gobierno brasileño negocia con EE.UU. aumentar de 65.000 a 150.000 toneladas su cupo de carne vacuna libre de aranceles, como respuesta a la amenaza de nuevos impuestos al bioetanol.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"