Mercados

Récord histórico de ventas: 2,42 millones de toneladas de maíz comercializadas en tres días por el dólar agro

Los productores aprovechan el tipo de cambio de $340 para vender grandes cantidades de maíz, generando ingreso de divisas y marcando un hito en las operaciones con el dólar agro.

28 Jul 2023

El mercado agroexportador ha experimentado un notable aumento en las ventas de maíz gracias a la medida que amplió el dólar agro a $340, vigente hasta finales de agosto. 

En tan solo tres días, los productores lograron comercializar más de 2,4 millones de toneladas, generando un ingreso de divisas de US$ 519,57 millones. 

El maíz lideró las transacciones en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se vendieron 952.570,4 toneladas en la última jornada. El dinamismo también se extendió a otros cultivos, como el girasol, el sorgo y la cebada, que también mostraron un aumento en las operaciones. Sin duda, el dólar maíz ha impulsado el comercio de granos y dejado un impacto positivo en la economía agroexportadora del país. 

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"