Agricultura

Recortan proyección de cosecha de soja por rendimientos menores a los esperados

La Bolsa de Cereales redujo a 21 millones de toneladas su proyección de producción de soja a nivel nacional por los rendimientos cosechados por debajo de lo esperado, principalmente sobre la región central del área agrícola.

19 May 2023

 La Bolsa de Cereales redujo a 21 millones de toneladas su proyección de producción de soja a nivel nacional por los rendimientos cosechados por debajo de lo esperado, principalmente sobre la región central del área agrícola, y las pérdidas de área cosechable de soja de segunda y grandes mermas en los rendimientos.

Dicha estimación representa una caída de 53% con respecto a la producción promedio de las últimas cinco campañas (45 millones de toneladas), explicó la entidad en su último Panorama Agrícola Semanal.

Las labores de cosecha continúan sobre gran parte de la región, cubriendo casi 70% de la superficie apta, con un rendimiento medio nacional de 15,2 quintales por hectárea.

En el centro del área agrícola nacional, la cosecha de soja de primera está llegando a su fin, con rendimientos cosechados inferiores a los esperados; y pérdidas significativas en el área cosechable de la soja de segunda.

En tanto, avanza la cosecha de maíz con destino grano comercial sobre el centro y sur del área agrícola con rendimientos por debajo de los promedios históricos y sobre el norte la cosecha aun no comenzó, esperándose rendimientos heterogéneos.

Finalizada las labores de los planteos tempranos en los Núcleos Norte y Sur, el rendimiento promedio se ubicó en 30,3 quintales por hectárea y 50,9 quintales por hectárea, respectivamente.

A la fecha el avance nacional se ubica en 24,9% del área apta, con un rinde medio nacional de45,4 quintales por hectárea.

Frente a este panorama, la entidad mantuvo su proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 millones de toneladas.

Este volumen representa en números absolutos, 15 millones de toneladas menos que el promedio de las últimas cinco campañas (51 millones). 

(Télam)

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de Agricultura
Pastizales y cambio global: ¿Qué impactos tiene usar glifosato?
Agricultura

Pastizales y cambio global: ¿Qué impactos tiene usar glifosato?

La descomposición de los restos vegetales aporta grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Un estudio académico en la Pampa Deprimida halló que aplicar el herbicida para promover el forraje invernal potencia ese proceso.
La campaña de soja cerró en partidos bonaerenses un 39 %  menos que ciclo anterior
Agricultura

La campaña de soja cerró en partidos bonaerenses un 39 % menos que ciclo anterior

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca informó que la campaña destinada a la soja culminó con 4,15 millones de toneladas, en las áreas comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
¿Se viene el dólar maíz? Hay más grano por vender y el productor es ?culturalmente' más vendedor
Agricultura

¿Se viene el dólar maíz? Hay más grano por vender y el productor es ?culturalmente' más vendedor

En el país la cosecha avanza muy lenta y con magros rindes de maíz y soja.
 Las últimas lluvias dejan atrás la sequía y permiten pensar en la próxima cosecha
Medio Ambiente

Las últimas lluvias dejan atrás la sequía y permiten pensar en la próxima cosecha

De la sequía, a una lluvia que dejó entre 100 y 200 milímetros de agua sobre la región núcleo permite pensar en una mejora en la cosecha del trigo. Que pasará con el niño y las principales preocupaciones del sector.