ACTUALIDAD

Remolcadores inician huelga que podría afectar puertos de granos de Argentina

Sindicatos vinculados al remolque de barcos de Argentina iniciaron el miércoles una huelga que podría afectar la actividad en algunos puertos del polo agroindustrial del norte de Rosario

18 Nov 2020

 Sindicatos vinculados al remolque de barcos de Argentina iniciaron el miércoles una huelga que podría afectar la actividad en algunos puertos del polo agroindustrial del norte de Rosario, señalaron los gremios y una fuente del sector portuario.

Argentina es un proveedor mundial clave de alimentos, pero sus puertos agrícolas han registrado en los últimos meses una serie de protestas de distintos sindicatos que han causado interrupciones en las operaciones de empresas del sector agroexportador.

Cuatro sindicatos ligados a la actividad portuaria dijeron en un comunicado en las últimas horas del martes que, por diferencias con la Cámara de Remolque, instruían a sus miembros "al cese total de actividades desde las 00:00 hs" del miércoles.

Una fuente del sector portuario señaló que la medida podría afectar la actividad de algunas terminales en Puerto General San Martín, una de las tres localidades ubicadas al norte de Rosario que concentran el 80% de las exportaciones de productos agrícolas de Argentina.

Los sindicatos que realizan la medida de fuerza son el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Sindicato de Conductores Navales y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos.

La protesta se produce en un momento en que hay un bajo movimiento de granos en los puertos de Argentina por cuestiones estacionales.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"