Economía

Ruralistas bonaerenses llaman a no pagar la suba de impuestos aplicada por Kicillof

Denunciaron que el gobierno provincial aplicó aumentos por encima de lo previsto en la ley.

19 Mar 2024



MARTES 19 DE MARZO DE 2024 17:22

Más de 150 productores con la senadora bonaerense Florencia Arietto durante una asamblea de productores en Salto.

Entidades ruralistas bonaerenses lanzaron un llamado a no pagar la suba del impuesto inmobiliario aplicada por el gobierno de Axel Kicillof.

Denunciaron que la Provincia aplicó aumentos por encima de lo que estableció la Ley.

Así lo definieron en una asamblea realizada en la localidad de Salto, que contó con la presencia de más de 150 productores y de la senadora bonaerense Florencia Arietto.

Además, los productores acordaron avanzar con acciones administrativas y judiciales asesorados por la senadora Arietto e incentivar a las rurales de la provincia a realizar asambleas locales o regionales.

Se había hablado también de realizar una manifestación hacia la ciudad de La Plata, pero por el momento desistieron de esa posibilidad.

Más temprano, la senadora por la provincia de Buenos Aires había posteado que ella tampoco iba a pagar el impuesto.

"Me dice mi hermano que llegó el 346% de aumento por el inmobiliario rural al campo en Ramallo. El tope autorizado por la Legislatura fue del 200%, por lo tanto el excedente no lo vamos a pagar porque es confiscatorio", sostuvo Arietto.

Esto se da tras el pedido del presidente Javier Milei y el diputado José Luis Espert de no pagar los impuestos en Buenos Aires.

También se desarrolló otra asamblea en la ciudad de Salliqueló, donde también se decidió no pagar el impuesto y avanzar en acciones legales tanto individuales como colectivas.

Desde el Ministerio de Asuntos Agrarios remarcaron que los aumentos establecidos fueron aprobados por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.

Además, ratificaron que en ARBA se emitieron 300.723 partidas rurales y solo 2.138, es decir, un 0,71% del total, poseen una valuación superior a los $198.940.000 de base imponible, de los cuales a partir de lo aprobado en la Legislatura tienen aumentos por arriba del tope, que fue del 200%, y que llegan al 300%.

Uno de los pedidos de los productores fue que vuelvan las bonificaciones por el cumplimiento del pago de la tasa, que era del 15%, y por la adhesión el débito automático, que sumaba un 5% más, pero desde la cartera agropecuaria bonaerense aseguraron que decidieron aumentar menos que la inflación (de febrero 2022 a febrero 2023 es del 276%) y quitar esos beneficios.

Así, agregaron, que el 99% de los propietarios rurales habrán recibido incrementos en el impuesto emitido por debajo de la inflación.

"En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, las tasas que fijó la Legislatura implican una reducción para prácticamente la totalidad de los propietarios, con excepción de 2 mil personas cuyas propiedades tienen un valor de mercado de más de 3 millones de dólares", señaló el gobernador bonaerense.

El presidente de la Sociedad Rural de Arrecifes, Patricio Molle, aseguró que cuando salió la norma "nadie prestó atención" que en realidad esa base imponible crecería de tal "magnitud" con relación al 2023.

"Ese tope del 200% desaparece y llega hasta el 800%. lo mismo pasa con el complementario, que es el problema más grave, que tampoco hay tope del 200%", apuntó.

Según Molle, a esto se suman dos cuestiones más: "Hay partidas que pagarán una quinta cuota y las cuotas 2, 3, 4 y 5 se van a actualizar por una tasa pasiva del Banco Nación".

La mesa de enlace bonaerense había pedido una prórroga para pagar la primera cuota que vencía la semana pasada, pero no se accedió a ese pedido.

"No estamos en condiciones de recibir ni aumentos desmedidos como se quieren aplicar, y menos aún, nuevas tasas que claramente tienen fines meramente recaudatorios. Y que en muchos casos no son constitucionales y van en contra de las leyes vigentes y de las competencias de los municipios", dijo la mesa de enlace a nivel nacional.

La semana pasada el abogado y productor ganadero de San Vicente Agustín Arechavala presentó la primera acción judicial contra el aumento del impuesto: se trata de una demanda declarativa de certeza contra la provincia de Buenos Aires. "Decidí hacerlo ante el aumento absurdo que recibimos", explicó.

Según contó, la boleta que le llegó fue de $ 800.000, contra los $ 100.000 que había abonado en marzo del 2023.

"Es una locura. Nos afecta gravemente porque venimos de una sequía que nos generó pérdidas", denunció.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"