Actualidad

Ruralistas respaldaron el fallo de la Corte y cruzaron a Alberto Fernández

Confederaciones Rurales Argentinas abogaron por la independencia y la integridad de los jueces de la CSJN, apuntando contra Nación por "denostar y fustigar" al Tribunal.

11 May 2023

Confederaciones Rurales Argentinas abogaron por la independencia y la integridad de los jueces de la CSJN, apuntando contra Nación por "denostar y fustigar" al Tribunal.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) , la organización patronal de productores rurales, respaldó el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) que frenó las elecciones en San Juan y Tucumán y cuestionó la posición que adoptó el Gobierno nacional criticando al máximo tribunal. 

A través de una cadena nacional, el presidente Alberto Fernández repudió la determinación, adelantó que ampliará las pruebas presentadas por el juicio político en la Cámara de Diputados y llamó a la ciudadanía a "movilizarse a favor de la democracia".

Por medio de un comunicado de prensa, la CRA sostuvo: "La resolución de la Corte Suprema de Justicia sobre una medida cautelar vinculada a la interpretación de cláusulas constitucionales de origen provincial, debiera inscribirse en el libre acceso a un pronunciamiento judicial que demandan los ciudadanos". 

Y añadieron: "Sin embargo, el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente de la Nación, ha denostado el fallo, fustigando a quienes lo emitieron y destratando a quienes integran el más alto Tribunal de Justicia del país".

Según manifestaron desde el sector rural " resulta flagrante la intromisión del Poder Político en las funciones del Poder Judicial, violentando su independencia y con ello ensuciando y poniendo en duda la integridad de quienes componen la Corte Suprema ", argumentando que dicho accionar trae como principal consecuencia la "quiebra el sistema de control e independencia del Poder Judicial, dejando indefensa a la ciudadanía".

Por otro lado, en el mismo comunicado, la entidad ruralista sostuvo: "Las decisiones judiciales, se tramitan y juzgan dentro del propio sistema, y los demás poderes de la República deben velar por su independencia, respetando y no presionando o denostando su funcionamiento ". 

Y lamentó que "frente a la gravísima crisis económica y social que enfrenta la República, el Gobierno Nacional, eluda toda referencia a ello y confunda a la sociedad fustigando una resolución judicial que tendrá las instancias necesarias para ser respondida".

"Desde CRA sostenemos firmemente el acceso a la Justicia de quienes se consideren con derecho a hacerlo y exigimos que las respuestas judiciales, libres e independientes, sean respetadas, única garantía que tiene la sociedad de vivir en democracia y bajo los conceptos constitucionales de integrar una República", añadieron.

Finalmente, concluyeron: "Sobran las tareas para el Ejecutivo y debiera responder por ellas, dejando al Poder Judicial hacer su tarea . Argentina necesita más República y menos discursos agraviantes, el respeto y marco de la Constitución Nacional es insoslayable para la existencia de un Estado de derecho".

Más de Política y Economía
Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25
Economia

Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25

 En un informe detallado presentado por la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, se expone el estado actual y las proyecciones , resaltando tanto las condiciones de cultivo como los retos del mercado internacional.
Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos
Empresas

Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos

Los trabajadores, que hasta la fecha solo han recibido entre el 30% y el 50% de lo adeudado en febrero, exigen la cancelación total de sus haberes
 El superávit comercial fue de solo US$ 227 millones en febrero
Economia

El superávit comercial fue de solo US$ 227 millones en febrero

Las exportaciones crecieron 1,8% en mensual y 10,1% interanual.
Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política
Economia

Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política

El municipio de Chivilcoy desmintió un informe difundido por CARBAP que lo ubicaba como el distrito con la tasa vial más alta de la provincia de Buenos Aires.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"