Actualidad

Rusia pierde liderazgo en el trigo: el impacto de las retenciones y la caída de la producción

Las restricciones impuestas por el Gobierno ruso a la exportación de trigo han reducido la rentabilidad de los productores, afectando la superficie sembrada y debilitando su posición como líder mundial. Se espera una caída de la cosecha y de las exportaciones para la próxima campaña.

14 Feb 2025

La producción y exportación de trigo en Rusia enfrenta un escenario crítico. Con políticas de retenciones y restricciones comerciales, los agricultores han perdido rentabilidad, lo que los llevó a reducir la siembra del cereal y buscar cultivos alternativos.

Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones rusas de trigo caerían a 36,4 millones de toneladas en la próxima campaña, lo que podría hacerle perder su puesto como el mayor exportador mundial.

"Si el esquema de derechos de exportación se mantiene, la producción y las exportaciones rusas de trigo seguirán disminuyendo. Es solo cuestión de tiempo que el país pierda su puesto de primer exportador mundial", advirtió Andrey Sizov, director de la consultora SovEcon.

 ¿Por qué Rusia está dejando de sembrar trigo?

Retenciones y cuotas de exportación:
En 2021, el Gobierno ruso impuso impuestos a la exportación de trigo, lo que redujo la rentabilidad del cultivo.
En 2023, limitó la importación de semillas de países occidentales, encareciendo los insumos y afectando la tecnología agrícola.

Menos inversión y caída en la rentabilidad:
El uso de semillas de menor calidad redujo los rindes y la competitividad del trigo ruso.
La rentabilidad de los productores pasó del 32,5% en 2020 a solo 4,9% en 2024.
Se registró una fuerte caída en la compra de maquinaria, fertilizantes y fitosanitarios.

Cambio en la superficie cultivada:
La superficie sembrada de trigo bajó de 29,8 millones de hectáreas en 2023 a 28,5 millones en 2024, y seguirá en caída en 2025.
Productores rusos optaron por cultivos alternativos como garbanzos y lentejas, cuya superficie sembrada creció 68% en 2024.

 Menos exportaciones y caída de la cosecha

 Para la campaña 2024/25, se prevé una caída en las exportaciones de trigo ruso, con 42,8 millones de toneladas, casi un millón menos que en el ciclo actual.

 Para la próxima campaña, se proyectan 36,4 millones de toneladas, muy por debajo del promedio de 43 millones de las últimas cinco cosechas.

La cosecha de trigo también sufrirá un ajuste a la baja:
 Se espera una producción de 78,7 millones de toneladas, un 4,5% menos que en la campaña pasada y 10,6% por debajo del promedio de los últimos cinco años.

 En diciembre de 2024, el 32,7% del trigo de invierno estaba en malas condiciones, el peor registro en 20 años. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"