Actualidad

Santa Fe: Trampas con código QR para monitorear el Picudo del algodonero

Fue presentado durante una reunión entre personal del Senasa y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).

14 Ene 2022

 Durante un encuentro virtual realizado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA) se presentó el sistema de monitoreo de picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) por medio de trampas con código QR.

El encuentro contó con la presencia de los agentes Jorge Orellana y María Paula Massola, del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Picudo del Algodonero del Senasa; Analía Fernández, coordinadora de Protección Vegetal del Centro Regional Santa Fe del organismo y su equipo de trabajo y Cristian Zorzón, presidente de la APPA y técnicos de la misma.

Durante la reunión, el personal de la APPA explicó el funcionamiento del sistema de monitoreo utilizado para la detección del Picudo del algodonero, que consta de una herramienta digital que incorpora un código QR para la lectura de cada trampa colocada en la región algodonera del país.

A partir de la lectura del código QR asociado a cada trampa, quien la monitorea identifica la trampa e informa de manera digital sus novedades, quedando registrada la fecha, hora y geolocalización de la actividad realizada.

APPA es un ente sanitario registrado en Senasa, quien se sumará a la red oficial de monitoreo de trampas de Picudo del Algodonero que tiene actualmente Senasa en la provincia de Santa Fe.


Más de Política y Economía
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años
Economia

Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro.
La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste
Economia

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste

El Gobierno bonaerense publicó el decreto que declara la emergencia agropecuaria en Puan, Tornquist y Villarino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"