Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.

9 Dic 2023

Santiago Bausili, el reciente nombramiento de Javier Milei para presidir el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sorprendió diciendo que bajo su liderazgo, la institución seguirá operando.

En una declaración enfática, Bausili abordó los retos económicos actuales y destacó su compromiso con la gestión de estos desafíos durante su mandato.

"El Banco Central no se cerrará mientras yo sea el presidente. Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva, pero seguirá funcionando", afirmó Bausili.

Nuevo enfoque

Este enfoque se alinea con el objetivo de reducir la inflación y estabilizar la economía argentina. Bausili también enfatizó la importancia de la independencia del BCRA, particularmente en su relación con el Tesoro Nacional.

"Nuestra meta es restaurar la autonomía del Banco Central, lo cual se logra al cesar el financiamiento al Tesoro por parte de la entidad", explicó, subrayando un cambio significativo en la política monetaria.

Con formación en economía y una amplia experiencia en el sector financiero, Bausili trae a la mesa su perspectiva al Banco Central.

Es licenciado en Economía y socio hasta ahora de Anker, una consultora propiedad de Luis Caputo, el designado ministro de Economía. Su experiencia previa incluye roles en JP Morgan en Nueva York y en Deutsche Bank, así como en el gobierno de Mauricio Macri, donde se desempeñó como subsecretario y secretario de Finanzas.

La designación de Bausili representa un momento crucial para la economía argentina. Su liderazgo en el BCRA será fundamental para navegar los desafíos económicos del país.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"