Actualidad

Se detectó un aumento de capturas de picudo algodonero en Chaco

Lo constataron agentes del Senasa en 300 trampas ubicadas en 9 departamentos provinciales, mediante el monitoreo permanente.

13 Jul 2021

 El monitoreo permanente realizado por agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en 300 trampas de picudo del algodonero ubicadas en 9 departamentos de la provincia de Chaco permitió constatar un aumento de la presencia del insecto propio de esta época del año.

Esta situación ocurre debido a que con la destrucción de los rastrojos se le quita al picudo el lugar en donde vive y el insecto que migra es atraído por la feromona de las trampas, además en la última semana se registraron temperaturas superiores a los 25 grados lo que insidió en la movilidad de la plaga que prefiere las altas temperaturas.

En la etapa de fin de cultivo se solicita a quienes produzcan algodón, destruir los rastrojos inmediatamente después de realizar la cosecha y, de cara a la nueva campaña, 30 días antes de la siembra activar las trampas para tener conocimiento de la cantidad de población que quedó viva.

«En esta época del año es esperable una presencia importante de picudo porque está saliendo de un cultivo de ciclo intermedio-largo y su tasa de crecimiento tiene sus picos entre marzo, abril y mayo dependiendo el año agrícola que se atravesó", explicó Julio González, responsable del Programa Picudo en el Centro Regional Chaco Formosa del Senasa.

De manera periódica, agentes del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa monitorean las estaciones de muestreos con 300 trampas ubicadas estratégicamente en lotes de algodón que se encuentran en los departamentos O´Higgins, Fontana, Comandante Fernández, Quitilipi, Independencia, Maipú, 9 de Julio, 12 de Octubre y Almirante Brown.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"