Gremiales

Se levantó el paro de remolcadores

La medida de fuerza era de orden nacional e impactaba por igual en todas las terminales marítimas del país. Surgió de un reclamo gremial. Se logró un acuerdo a última hora de esta tarde.

16 Jun 2023

La medida de fuerza era de orden nacional e impactaba por igual en todas las terminales marítimas del país. Surgió de un reclamo gremial. Se logró un acuerdo a última hora de esta tarde.

La medida de fuerza era de orden nacional e impactaba por igual en todas las terminales marítimas del país. Surgió de un reclamo gremial. Se logró un acuerdo a última hora de esta tarde.

El paro dispuesto a nivel nacional por gremios del sector que mantenía suspendido el servicio de remolcadores en todos los puertos del país e impactaba de manera directa en Mar del Plata, donde los buques que requieran apoyo para ingreso o salida de la estación marítima no podían operar, se levantó esta noche.

Mediante un comunicado emitido por los gremios que habían coincidido en esta medida de fuerza se informó que hubo acuerdo con la Cámara Argentina de Remolcadores, con la que no habían encontrado soluciones durante los anteriores encuentros en busca de saldar diferencias.

La medida de fuerza se había tomado tras la falta de resultados positivos durante la reunión que se mantuvo en sede del Ministerio de Trabajo de la Nación entre la la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fesimaf) y la Cámara Argentina de Remolques.

Se llegó a esta instancia en plena negociación de paritarias y en circunstancias en que la dirigencia gremial reclamó una pronta solución no solo a sus pedidos de mejoras de haberes, sustentados en la inflación que se mantiene en alza y la situación general del sector que impacta de manera directa sobre trabajadores del sector. También incluía algunos servicios adicionales que requieren sean contemplados en las liquidaciones de haberes.

En el caso de Mar del Plata una de las consecuencias más importantes podría ser la postergación del ingreso del portacontenedores Madrid Trader, que está en rada, frente a las costas céntricas, y tenía previsto su ingreso a puerto el próximo lunes para descargar contenedores vacíos y cargar otros completos con mercaderías que tienen destino de exportación.

Estas grandes embarcaciones requieren sí o si del acompañamiento de uno o dos remolcadores para el recorrido de ingreso a salida de la terminal, además de los movimientos de giro y posterior amarre o partida.

Desde el sector gremial habían asegurado que la rama de remolcadores es la única de toda la actividad portuaria que aún no ha podido resolver la paritaria, vencida -afirman- desde el pasado 31 de marzo.

Si bien aquí la cantidad de embarcaciones que necesita del apoyo de contenedores es mínima, la medida de fuerza impacta sobre otros puertos que tienen una mayor operatoria con grandes embarcaciones, casi todas vinculadas al comercio exterior y cuyo movimiento implica ingreso de dólares para el país.


Más de Política y Economía
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública
Politica

Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública

La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
Economia

Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"