Negocios

Se llevó a cabo la "Declaración de Buenos Aires sobre la Brecha de Nutrientes en Argentina"

El objetivo del encuentro fue exponer el trabajo de investigación sobre Brecha de nutrientes en Argentina

19 Abr 2022

 Cuyos resultados y análisis concluyeron en la Declaración de Buenos Aires que fue leída sobre el final de la jornada.

Participaron activamente representantes de Bolsa de Cereales e investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln y de la Facultad de Cs. Agrarias de la Universidad de Mar del Plata. También estuvieron presentes investigadores del ámbito académico y representantes de las cadenas de valor y de otras organizaciones que adhirieron a la declaración.

En la apertura, Ramiro Costa, Subdirector Ejecutivo de la Bolsa de Cereales, brindó las palabras de bienvenida e hizo mención al "trabajo de investigación de dos años llevado a cabo por los mejores especialistas del ámbito local e internacional y sobre la mejor ciencia disponible". Asimismo, se refirió al compromiso de la entidad con la sustentabilidad de los sistemas productivos de Argentina, a través de una serie de iniciativas como la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, el Plan Argentino de Carbono Neutro, y la promoción de la Ley "Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador" mediante el Consejo Agroindustrial Argentino. Este Proyecto de Ley contiene entre sus objetivos el fomento del uso de fertilizantes, "entendiendo que es el camino para un crecimiento sostenible de nuestra producción, que derive en más exportaciones y empleo en todo el país", agregó. Luego de las palabras de Melina Ginszparg, Consejera de la Comisión de Fulbright Argentina; Thomas Farrell, Asesor de la Universidad de Nebraska-Lincoln, señaló que es misión de esta universidad trabajar en temas relacionados con la producción de alimentos de manera sustentable, debido a que los problemas de la agricultura son globales y deben abordarse desde enfoques interinstitucionales.

El panel técnico abrió con el Dr. Patricio Grassini, Prof. de Universidad Nebraska-Lincoln, quien expuso sobre la importancia de la intensificación sustentable de los cultivos a nivel global.

Seguidamente, el Dr. Fernando Andrade, Investigador de INTA y CONICET, se refirió al pasado y presente de la intensificación sustentable de los sistemas de producción de cultivos en Argentina y sus desafíos futuros.

Entre las presentaciones más importantes de la jornada, el Dr. Juan Pablo Monzón, Investigador del CONICET, se refirió al trabajo de investigación "La brecha de nutrientes en Argentina". En la misma, dio cuenta de que las aplicaciones actuales de nutrientes no son suficientes para cerrar la brecha de rendimiento actual y, en la mayoría de los casos, los balances indican minado de nutrientes.

Por último, Daniela Regeiro, analista de la Bolsa de Cereales, explicó la vinculación y contribución del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada al proyecto, y su aporte al diagnóstico de los sistemas productivos argentinos y al proceso de evaluación y formulación de política pública relacionada con la adopción tecnológica. En este sentido, Agustín Tejeda Rodríguez, Economista Jefe de la Entidad, indicó que políticas de promoción del uso de fertilizantes son muy importantes en el contexto actual, y resultarían no solo en sistemas más sustentables, sino también en importantes beneficios económicos y fiscales.

Finalizadas las presentaciones, se procedió a la lectura de la Declaración de Buenos Aires sobre la brecha de nutrientes. En la misma, los expertos concluyen en que "cualquier programa que tenga como objetivo aumentar la producción y los rendimientos de manera sostenible y bajo buenas prácticas agrícolas, mejorando la salud del suelo a través del tiempo, va a requerir de un reconocimiento explícito de la necesidad de un mayor y mejor uso de nutrientes en los sistemas de producción de grano en Argentina." Dicha lectura estuvo a cargo de Sofía Gayo, analista del Dpto. de Investigación y Prospectiva Tecnológica de Bolsa de Cereales.

La jornada terminó con una mesa de intercambio entre los presentes.

Más de Negocios
La chicharrita sigue en aumento en el norte, pero los maíces ya están fuera de riesgo
Agricultura

La chicharrita sigue en aumento en el norte, pero los maíces ya están fuera de riesgo

Aunque la mayoría de los cultivos superaron la etapa de vulnerabilidad, los especialistas recomiendan continuar con el monitoreo para futuras campañas.
Energía renovable en el agro: una empresa argentina da un paso clave hacia la sostenibilidad
Negocios

Energía renovable en el agro: una empresa argentina da un paso clave hacia la sostenibilidad

Rizobacter anunció que el 100% de su producción de biológicos se realizará con energía renovable proveniente del parque eólico más potente del país.
Cuidar la soja en la recta final: claves para maximizar el rendimiento
Negocios

Cuidar la soja en la recta final: claves para maximizar el rendimiento

El monitoreo constante y el uso de tecnologías avanzadas son determinantes para proteger el cultivo en la última etapa del ciclo
Bayer en Expoagro 2025: Soluciones integradas para maximizar la productividad y la sustentabilidad
Negocios

Bayer en Expoagro 2025: Soluciones integradas para maximizar la productividad y la sustentabilidad

La compañía presentó innovaciones en agricultura regenerativa, digitalización y protección de cultivos, reafirmando su compromiso con el productor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"