Ganadería

Se recalcularon las exportaciones de carne vacuna y el consumo por persona de los últimos 4 años

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca recalculó las remesas al exterior y el consumo por persona para incluir los cambios registrados en el comercio con China que explican cómo el sector pudo aumentar la producción sosteniendo las ventas al exterior sin afectar el consumo interno.

26 Feb 2024


La venta de carne con hueso y también de huesos resultantes del desposte a China a partir de 2019 provocó un número más alto en exportaciones de carne respecto al real.También afectó el cálculo del consumo interno de carne vacuna que se obtiene por diferencia entre producción y exportación.

Las exportaciones del año 2023 cerraron en 852.806 mil toneladas equivalentes res con hueso contra 963.690 toneladas que se habían calculado.

REDACCIÓN CLARÍN

0

24/02/2024 10:59

VER RESUMENTiempo de lectura: 26s


La Dirección Nacional de Producción Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca decidió corregir la metodología de cálculo de las ventas al extranjero y el consumo por persona de carne vacuna.

Esta revisión metodológica del cálculo de las exportaciones de carnes vacunas, ajustando su composición para el periodo 2019-2023, permitió encontrar diferencias numéricas relevantes.

Las exportaciones del año 2023 cerraron en 852.806 mil toneladas equivalentes res con hueso contra 963.690 toneladas que se habían calculado antes de la corrección metodológica. Con la serie corregida, las exportaciones de carne vacuna crecieron en un 6% y en un 17% comparado con el registro de 2022 y 2021 respectivamente, pero mostraron un descenso del 4% respecto del volumen del año 2020.

Las ventas de huesos resultantes del desposte (huesos con carne) crecieron significativamente a partir de julio del año 2019, registrando en 2023 un volumen de 111 mil toneladas peso producto. A mediados de marzo del 2021 se creó una posición arancelaria específica, denominada "Los demás huesos resultantes del desposte", lo que permite diferenciarla.

Los ingresos por exportaciones totales en 2023 fueron por 2.655 millones de dólares, un 19,6% inferior comparado con el año anterior, debido a la caída de los precios internacionales (24%).

"Transparentar los números reales significó también corregir la forma de calcular el consumo de carne vacuna en la Argentina. Mediante la corrección metodológica, la ingesta anual por habitante resultó un 5% superior a lo que se venía calculando en la anterior administración, resultando reales los 52,22 kg consumidos por habitante en el año 2023 contra los 49,84 kg que se habían calculado originalmente", agregó el comunicado.

"De esta manera la ganadería vacuna ha podido aumentar la producción durante los últimos cuatro años sosteniendo las exportaciones sin afectar el consumo interno", cerró.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"