Agricultura

Se recortan las perspectivas para el maíz y la soja en Brasil

Conab redujo la proyección de la cosecha de soja de Brasil para 2023-24 a 149,4 millones de toneladas desde 155,2 millones en su informe de enero. La producción total de maíz se fijó en 113,7 millones de toneladas, por debajo de los 117,6 millones de enero.

14 Feb 2024

El pronóstico para la producción de maíz y soja en Brasil fue recortado con respecto a las perspectivas de enero debido a que los efectos adversos de El Niño han impactado los cultivos, informó Reuters, citando datos de la agencia brasileña de cultivos Conab. 

Conab redujo la proyección de la cosecha de soja de Brasil para 2023-24 a 149,4 millones de toneladas desde 155,2 millones en su informe de enero. La producción total de maíz se fijó en 113,7 millones de toneladas, por debajo de los 117,6 millones de enero. 

De cumplirse, la estimación de producción de soja de febrero sería una caída del 3,4% en comparación con el ciclo 2022-23, según Conab, que había proyectado la cosecha de soja de Brasil en 162 millones de toneladas cuando comenzó la temporada. 

La falta de lluvias al inicio de la temporada en las regiones del centro-oeste, sureste y Matopiba de Brasil, seguida de lluvias irregulares y distribuidas de manera desigual, pasó factura, dijo la agencia. 

Conab citó períodos de sequía que duraron más de 20 días en algunas áreas, además de las altas temperaturas, como factores que arruinan la producción de soja y maíz primario en el centro de Brasil. La producción de maíz primario, que esta temporada representará alrededor del 21% de la producción total, también enfrentó un exceso de lluvias en el sur de Brasil, dijo Conab. 

Se espera que la segunda producción de maíz, que se realiza después de que se cosecha la soja en las mismas áreas, caiga casi un 14% respecto al año pasado, a alrededor de 88 millones de toneladas, debido a una menor superficie plantada y al riesgo climático, según datos de Conab. 

Brasil es, con diferencia, el mayor productor y exportador de soja del mundo, habiendo superado a Estados Unidos en esas categorías en los últimos años, y se espera que la mayoría de las exportaciones vayan al mayor importador del mundo, China. Brasil superó a Estados Unidos como el mayor exportador de maíz del mundo después de una cosecha récord en 2023.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"