Comercio exterior

Se recuperan las exportaciones de harina de soja

En un impulso significativo para la economía argentina, las exportaciones de harina de soja han experimentado un aumento del 41% durante el primer trimestre de este año, respecto del mismo período del año pasado. 

16 Abr 2024


Este repunte representa un hito importante después de haber estado por debajo de los promedios históricos en los últimos tiempos.

Con un total de 5 millones de toneladas vendidas en estos primeros tres meses del año, Argentina muestra signos prometedores de recuperación en su sector agrícola. Además, según informa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a nivel global también se ha registrado un incremento del 19% en las exportaciones de harina de soja.

Uno de los aspectos más destacados de esta tendencia alcista es el posible retorno de Argentina al primer puesto como exportador de harina de soja, tras haber sido desplazado por Brasil durante el último año. Según proyecciones de la BCR, Argentina podría recuperar su liderazgo en el transcurso de este año, gracias a un notable crecimiento en las ventas externas.

Este crecimiento se ha atribuido principalmente al aumento en el volumen de trituración de soja durante los primeros tres meses del año. La Secretaría de Bioeconomía informó que se procesaron un total de 6,6 millones de toneladas, lo que refleja una mayor disponibilidad de granos en el mercado interno y externo.

El informe también destaca el papel de las importaciones de poroto de soja, en su mayoría procedentes de Paraguay, que ascendieron a 1,4 millones de toneladas en el primer trimestre. Asimismo, las compras internas de soja de la campaña 2022/23 totalizaron 3,1 millones de toneladas, lo que indica una alta demanda en el mercado interno.

Mientras tanto, en Brasil, la cosecha de soja para el ciclo 2023/24 ha cubierto el 76,4% de la superficie implantada, lo que aumenta los suministros de la oleaginosa en el mercado internacional. Esta situación ha generado presión sobre los precios en el mercado de Chicago, mientras los operadores observan de cerca las condiciones climáticas en el Medio Oeste de Estados Unidos.

En resumen, el incremento en las exportaciones de harina de soja representa una buena noticia para Argentina, que busca recuperar su posición como líder en el mercado global de productos agrícolas. Con un aumento en la demanda y una mayor disponibilidad de granos, el país se encamina hacia una posible recuperación económica en el sector agrícola.


Más de Política y Economía
Nuestra incapacidad de acordar nos cuesta miles de millones de dólares por año
Economia

Nuestra incapacidad de acordar nos cuesta miles de millones de dólares por año

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Cómo resultó el Sémaforo de Economías Regionales de enero
Economia

Cómo resultó el Sémaforo de Economías Regionales de enero

Para el mes de enero de 2025, el semáforo de economías regionales muestra: 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo.
Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25
Economia

Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25

 En un informe detallado presentado por la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, se expone el estado actual y las proyecciones , resaltando tanto las condiciones de cultivo como los retos del mercado internacional.
Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos
Empresas

Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos

Los trabajadores, que hasta la fecha solo han recibido entre el 30% y el 50% de lo adeudado en febrero, exigen la cancelación total de sus haberes
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"