Agricultura

Se sembró 96% del trigo y 100% de colza en Entre Ríos campaña 2021/22

La fenología del grano se ubica desde emergencia a macollaje, con una condición buena en la mayoría de los lotes, a excepción de zonas bajas donde los excesos hídricos afectaron la densidad de plantas por metro cuadrado.

16 Jul 2021

 La siembra de colza y carinata finalizó en Entre Ríos y se lograron implantar unas 8.000 hectáreas, en tanto avanzó a un 96 por ciento la siembra de trigo correspondiente al ciclo agrícola 2021/22, de un total que rondaría las 523.300 hectáreas. indicó hoy la Bolsa de Cereales de la provincia.

En base a consultas a la red de colaboradores, la entidad bursátil explicó que la ausencia de precipitaciones posibilitó un importante avance en la siembra del trigo, alcanzando las 502.368 hectáreas aproximadamente.

La fenología del grano se ubica desde emergencia a macollaje, con una condición buena en la mayoría de los lotes, a excepción de zonas bajas donde los excesos hídricos afectaron la densidad de plantas por metro cuadrado.

Por otra parte, en las variedades de trigo ciclo largo que se encuentran en macollaje se debieron realizar aplicaciones de fertilizantes nitrogenados.

En la campaña 2020/21, un productor necesitó un promedio de 2.406,25 kilos de trigo por hectárea para hacer frente a los costos, de acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según el estudio, quien arrienda los campos debió producir un promedio de 2.672,50 kilos por hectárea; y 2.140 kilos promedio si el terreno era propio.

En tanto, el organismo entrerriano destacó que se implantaron 6.000 hectáreas con colza y 2.000 con carinata; superficies mayores al ciclo anterior debido a que la oleaginosa se utiliza últimamente como cultivo de servicio o cobertura, antecesor de la soja de primera.

Por ello, la colza ocupa el lugar de las malezas, libera el lote antes que el trigo y el empleo de la siembra al voleo "reduce considerablemente" los costos de implantación, mencionó el organismo.

La Bolsa precisó que el estado fenológico de ambas oleaginosas va desde roseta (de tres a cuatro hojas) para los últimos lotes sembrados, elongación y en menor medida inicios de botón floral.

Además, señaló que el 22% presenta muy buena condición y el 78% restante buena; y que en la mayor parte del área implantada se realizó refertilización, con fertilizantes sólidos o líquidos de bases nitrogenadas.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"