Ganadería

Seminario internacional de producción bovina

La actividad ganadera tiene un impacto socio-económico relevante en la región y está en un proceso de cambio buscando mejoras en la eficiencia en pro de incrementar su productividad, donde la capacitación y la adopción de tecnologías son claves para lograr estos objetivos.

7 Sep 2020

La actividad ganadera tiene un impacto socio-económico relevante en la región y está en un proceso de cambio buscando mejoras en la eficiencia en pro de incrementar su productividad, donde la capacitación y la adopción de tecnologías son claves para lograr estos objetivos. 

A partir de esta premisa la Universitá di Parma, el Parque Científico y Tecnológico de Agronomía y la Facultad de Agronomía con el apoyo de Agropharma han decidido organizar este Seminario Internacional de Producción Bovina Integral. 

Se realizará de manera virtual durante el mes de septiembre, los días 8, 9, 15 y 16 de 18:00 a 20:00 y contará con la participación de docentes y especialistas nacionales e internacionales. 

Los temas del seminario se dividirán en 4 módulos: 

Martes 8, módulo 1, Bioeconomía: 

-Producción bovina en Latinoamérica y desafíos en el futuro próximo. -Programas productivos pensando en una ganadería eficiente. 

Miércoles 9, modulo 2, Bienestar Animal: 

-Buenas prácticas de manejo aplicadas en ganadería. 

-Bienestar animal y su impacto en la calidad de carne. 

Martes 15, módulo 3, Sanidad y Nutrición: 

-Manejo sanitario en rodeos de cría, implementación e impacto productivo. 

-Índice: costo de sanidad. Nutrición estratégica en rodeos de cría. 

Miércoles 16, módulo 4, Biotecnología reproductiva: 

-Tecnologías reproductivas aplicadas en la cría bovina. 

-Manejo integral del anestro, protocolo de trabajo prepúber/ posparto. 

El seminario es una actividad gratuita con inscripción previa en www.innovarfauba.agro.uba.ar apto para todo público, tanto argentinos como extranjeros. 

Es de destacar el nivel de docentes que se han reunido para este Seminario de Producción Bovina Integral que contará entre otros con docentes como el Ing. Fernando Vilella, el Ing. Fernando Canosa, el Dr. Darío Colombatto, el Dr. Alejo Menchaca de Uruguay, el Dr. Marcos Giménez Zapiola, el M. V. Guilherme Machado Zanatta de Brasil, el Dr. Giovanni Gnemmi de Italia, el M.V. Gastón Ignacio Cuestas, la Dra. Jorgelina Manes, el Ing José María Roca y el Dr. Germán Cantón.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"