Ganadería

Seminario internacional de producción bovina

La actividad ganadera tiene un impacto socio-económico relevante en la región y está en un proceso de cambio buscando mejoras en la eficiencia en pro de incrementar su productividad, donde la capacitación y la adopción de tecnologías son claves para lograr estos objetivos.

7 Sep 2020

La actividad ganadera tiene un impacto socio-económico relevante en la región y está en un proceso de cambio buscando mejoras en la eficiencia en pro de incrementar su productividad, donde la capacitación y la adopción de tecnologías son claves para lograr estos objetivos. 

A partir de esta premisa la Universitá di Parma, el Parque Científico y Tecnológico de Agronomía y la Facultad de Agronomía con el apoyo de Agropharma han decidido organizar este Seminario Internacional de Producción Bovina Integral. 

Se realizará de manera virtual durante el mes de septiembre, los días 8, 9, 15 y 16 de 18:00 a 20:00 y contará con la participación de docentes y especialistas nacionales e internacionales. 

Los temas del seminario se dividirán en 4 módulos: 

Martes 8, módulo 1, Bioeconomía: 

-Producción bovina en Latinoamérica y desafíos en el futuro próximo. -Programas productivos pensando en una ganadería eficiente. 

Miércoles 9, modulo 2, Bienestar Animal: 

-Buenas prácticas de manejo aplicadas en ganadería. 

-Bienestar animal y su impacto en la calidad de carne. 

Martes 15, módulo 3, Sanidad y Nutrición: 

-Manejo sanitario en rodeos de cría, implementación e impacto productivo. 

-Índice: costo de sanidad. Nutrición estratégica en rodeos de cría. 

Miércoles 16, módulo 4, Biotecnología reproductiva: 

-Tecnologías reproductivas aplicadas en la cría bovina. 

-Manejo integral del anestro, protocolo de trabajo prepúber/ posparto. 

El seminario es una actividad gratuita con inscripción previa en www.innovarfauba.agro.uba.ar apto para todo público, tanto argentinos como extranjeros. 

Es de destacar el nivel de docentes que se han reunido para este Seminario de Producción Bovina Integral que contará entre otros con docentes como el Ing. Fernando Vilella, el Ing. Fernando Canosa, el Dr. Darío Colombatto, el Dr. Alejo Menchaca de Uruguay, el Dr. Marcos Giménez Zapiola, el M. V. Guilherme Machado Zanatta de Brasil, el Dr. Giovanni Gnemmi de Italia, el M.V. Gastón Ignacio Cuestas, la Dra. Jorgelina Manes, el Ing José María Roca y el Dr. Germán Cantón.

Opinión
por

Ing. Agr. Leopoldo Cid

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?
Más de Ganadería
La Hacienda de Consumo Pierde un 80% de su Valor Real desde Agosto
Ganaderia

La Hacienda de Consumo Pierde un 80% de su Valor Real desde Agosto

En una semana marcada por nuevas caídas nominales en las principales categorías de ganado comercializado en Cañuelas, la hacienda de consumo en Argentina ha perdido un 80% de la subida real que experimentó en agosto.
Novillo Mercosur: Brasil registra un aumento en medio de bajas regionales
Ganaderia

Novillo Mercosur: Brasil registra un aumento en medio de bajas regionales

En un escenario de fluctuaciones en los precios de la carne de res en la región del Mercosur, Brasil se destaca con un aumento del 4% en la cotización interna del novillo gordo y una revaluación del real,
Avistaron un aguará guazú en La Pampa luego de 200 años de ausencia en la provincia
Actualidad

Avistaron un aguará guazú en La Pampa luego de 200 años de ausencia en la provincia

El Museo Provincial de Historia Natural (MPHN) dio a conocer la novedad a través de un video en el que se observa al animal en un campo del noreste pampeano
Sostienen que los precios de la hacienda van por el tobogan
Ganaderia

Sostienen que los precios de la hacienda van por el tobogan

El remate 173 de ROSGAN mostró como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.