Economia

SENASA habilita la opción de compartir información productiva para productores agropecuarios

A partir de una nueva normativa del SENASA, los productores inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) podrán compartir su información productiva con empresas registradas en el Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales.

4 Nov 2024

 Este directorio, creado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca en octubre de 2024, busca optimizar los procesos de la agroindustria argentina y asegurar el cumplimiento de estándares internacionales de trazabilidad.

La Resolución 1332/2024 establece que los productores que opten por compartir datos deben seleccionar esta opción en los servicios del SENASA, permitiendo así el acceso a la información de los lotes declarados. La información se compartirá a través de un web service o correo electrónico, según la preferencia de las empresas receptoras, y servirá para demostrar la trazabilidad de origen, un requerimiento cada vez más importante en los mercados internacionales.

La normativa, que responde a la creciente demanda global de transparencia en la producción agroalimentaria, también prevé la posibilidad de dejar de compartir datos a través de una opción específica en el sistema de SENASA. Con esta medida, el SENASA asegura que la información esté disponible en formato accesible para cumplir con regulaciones internacionales, facilitando el proceso exportador y garantizando la calidad y seguridad de los productos agropecuarios argentinos.

Esta resolución, que ya se encuentra en vigencia, marca un paso importante hacia la transparencia en la cadena agroalimentaria y representa una herramienta clave para productores que buscan expandir sus mercados en el extranjero.

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"