Actualidad

"Sigue jugando en primera": el Niño se afirmará hacia la primavera y favorecerá a un cultivo fundamental

En una charla de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa se brindaron los tips para tener en cuenta en la campaña del cereal

27 Jun 2023

 De cara a la próxima campaña de maíz, un informe de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) le puso el foco al cultivo.

En rigor, según señaló la entidad, en su paso por Agenda Aapresid el productor de Aapresid de Justiniano Posse, Guillermo Huguet, junto a especialistas de INTA y empresas se refirieron al panorama productivo y económico.

"En el marco de un escenario "Niño" para esta campaña 2023/24 se espera que el fenómeno se afirme hacia la primavera y traiga, junto con las lluvias, una recarga importante en los perfiles", indicó el informe.

Luego señaló respecto del maíz de siembras tempranas y el tardío: "El temprano expresa techos de rendimientos más altos en ambientes de alto potencial, pero también muestra mayor variabilidad. En cambio, en ambientes más restrictivos el tardío es el que da estabilidad al sistema y al negocio".

Para Aapresid, la posibilidad de encontrar "un punto de equilibrio entre ingresos y egresos estará dada por la diversificación, tanto en la secuencia de rotación de cultivos como en la proporción de fechas de siembra elegidas para esta gramínea".

"Por ello es clave pensar y diseñar estrategias con una repartición temprano/tardío más balanceada que permita alcanzar potenciales en ambientes de alto rendimiento con los tempranos, y aportar estabilidad y regular la inversión con los tardíos", afirmó.

Aapresid: "Desde lo económico, el maíz sigue teniendo buenos márgenes. La tendencia de precios a la baja se compensa con la retracción de costos, especialmente fertilizantes y compensa la mayor inversión versus soja"

Según el informe que se hizo a partir de la charla con el productor en Agenda Aapresid, "los números dan". Remarcaron: "Desde lo económico, el maíz sigue teniendo buenos márgenes. La tendencia de precios a la baja se compensa con la retracción de costos, especialmente fertilizantes y compensa la mayor inversión versus soja".

"Los números se acompañan con recarga hídrica y un buen manejo de fechas de siembra y elección de híbridos. Cabe aclarar que la última sequía afectó la producción semillera, por lo que será importante diseñar un plan de compras para asegurar disponibilidad de híbridos y calibres; y planificar estrategias de almacenaje en la cosecha para competir con buenos precios", recomendaron.El trabajo valoró el rol cereal. 

"El maíz sigue jugando en primera. El maíz es un infaltable en la rotación. Tiene un papel clave en la sustentabilidad de los sistemas productivos; es la gramínea protagonista en los planteos para la regeneración de los suelos, y un jugador económico importante en la estabilidad de la empresa a largo plazo, y de la industria ya que enlaza muchas cadenas productivas", dijo.

"Además de aportar alta conversión de materia seca (MS), de ser eficiente en el uso del agua y habilidoso en la captura de recursos, contribuye al pool de materia orgánica (MO) del suelo y genera un gran volumen de rastrojo. Esto lo convierte en un excelente aliado para reducir o evitar numerosos problemas de erosión en planteos en siembra directa", agregó.

En este marco, se indicó que para la campaña 2023/24 hay expectativas de recuperar el área maicera nacional. "El pase al éxito entonces irá de la mano de diversificación de fechas de siembra, planificación de compras de insumos, habilidad para gestionar recursos y ambientes y oportunidad de compromisos comerciales".

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Agricultura
Con descartes de frutas obtienen alimentos saludables
Tecnología

Con descartes de frutas obtienen alimentos saludables

Se diseñarán alimentos deshidratados listos para consumir y otros precocidos de simple reconstitución a partir de agua caliente, con un valor nutricional de alto contenido proteico, vitamínico y mineral.
Con el uso de un desecho industrial, producen "Espárragos de mar" para la gastronomía
Tecnología

Con el uso de un desecho industrial, producen "Espárragos de mar" para la gastronomía

La salicornia es una planta carnosa del tipo suculenta, conocida también como "espárrago de mar", que es empleada en la gastronomía moderna, sobre todo en países de Europa, para la presentación de platos gourmet.
Las lluvias de las últimas semanas permitieron una mejora generalizada en los cultivos de verano
Agricultura

Las lluvias de las últimas semanas permitieron una mejora generalizada en los cultivos de verano

Los distintos cultivos de verano -soja y maíz- registraron en las últimas semanas una mejoría generalizada, por las lluvias producidas en diversas zonas productoras, lo que se tradujo en la existencia de una óptima humedad en los suelos,
Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes
Agricultura

Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes

Tras un período de sequía en 2023, la situación agrícola en Argentina muestra signos de mejoría, gracias a las lluvias constantes de las últimas semanas