Mercado granos

Sin operaciones en Chicago, la soja cerró a 245.000 pesos

En una jornada marcada por la ausencia de operaciones en el mercado de Chicago debido al día del presidente de los Estados Unidos

19 Feb 2024

El mercado local de granos en Rosario, Argentina, experimentó un movimiento limitado con una participación restringida de operadores.

Soja con Variaciones en su Precio La soja, uno de los principales productos agrícolas de la región, comenzó el día con ofertas iniciales de $230.000 por parte de las fábricas, mientras que las demandas se situaban alrededor de los $245.000. Al cierre de la jornada, las operaciones se concretaron en $245.000, reflejando una disminución de $5000 en comparación con el viernes anterior. Sin embargo, se registraron negocios puntuales que alcanzaron los $250.000, mostrando una dinámica de precios variable en el mercado.

Maíz y Trigo: Diferentes Escenarios Por otro lado, el maíz presentó una actividad comercial reducida, concretándose negocios de maíz Up River con descarga contractual a $140.000, y llegando a $142.000 para descargas en los próximos 7 días. En el caso de Necochea, los precios se mantuvieron alrededor de los $145.000, evidenciando una estabilidad en este segmento.

El trigo disponible con entrega contractual, tanto en Rosario como en Bahía Blanca, cerró negocios a $175.000, marcando un incremento de $5.000 respecto al precio del viernes anterior. Esta subida de precios refleja una tendencia alcista en el mercado de trigo. Sin embargo, en Quequén, el trigo se negoció en torno a los $165.000, mostrando una variación regional en los precios.

Impacto del Mercado Internacional La inactividad del mercado de Chicago repercutió en el mercado local, limitando el volumen de negocios y la participación de los operadores. Este hecho subraya la interconexión y la influencia de los mercados internacionales en los precios y movimientos del sector agropecuario local.

 La jornada del mercado de granos en Rosario refleja la sensibilidad del sector agropecuario local ante factores internacionales y la variabilidad en los precios de los principales cultivos. La observación de estos movimientos es crucial para comprender las dinámicas del mercado y planificar estrategias efectivas en el sector agropecuario. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Mercados
La soja sufre un fuerte revés: caídas en los precios tras expectativas de lluvias y cosechas récord
Mercado granos

La soja sufre un fuerte revés: caídas en los precios tras expectativas de lluvias y cosechas récord

Los granos gruesos registran bajas significativas en Chicago, marcando el fin de la reciente racha alcista impulsada por los recortes del USDA.
El maíz marca nuevos máximos tras ajustes del USDA y preocupación por el clima en Argentina
Mercado granos

El maíz marca nuevos máximos tras ajustes del USDA y preocupación por el clima en Argentina

Los mercados reflejan movimientos mixtos mientras los operadores siguen atentos a las proyecciones climáticas y los ajustes en los stocks globales.
Soja, maíz y trigo: cómo les fue en 2024 frente a una inflación del 117,8%
Mercado granos

Soja, maíz y trigo: cómo les fue en 2024 frente a una inflación del 117,8%

La soja cerró el año con un aumento del 9,4%, mientras que el maíz subió un 25,8% y el trigo un 8,4%. En el mercado local, los precios ajustaron al alza en una jornada marcada por la volatilidad internacional.
Pronóstico de cosecha de maíz de Brasil se reduce a 122,3 millones de toneladas
Mercados

Pronóstico de cosecha de maíz de Brasil se reduce a 122,3 millones de toneladas

La consultora AgResource redujo su estimación de la cosecha de maíz de Brasil en la temporada 2024/2025 de 123,56 millones de toneladas a 122,39 millones de toneladas.