Agricultura

Soja : la molienda de será este año la más baja desde el 2005

El nivel de molienda estimado representa una caída del 26% respecto del año anterior y del 32%, en comparación con el 2021.

20 May 2023

La molienda de soja, afectada por la sequía , será en 2023 de apenas 27,5 millones de toneladas, el nivel más bajo de los últimos dieciocho años, según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA).

La entidad advirtió que ese nivel de procesamiento "podría ser más bajo si la cosecha de soja sigue profundizando su caída".

La estimación representa sólo un 60% de la capacidad de molienda del polo industrial del Gran Rosario, que cuenta con una capacidad instalada para procesar 70 millones de toneladas anuales.

En un comunicado, la entidad señaló que "el nivel de molienda será el más bajo en los últimos 18 años", desde el 2005, cuando la industria procesó 28,6 millones de toneladas.

"Esta caída no hace más que confirmar el espiral descendente de la industria, ya que en 2021 se procesaron 41,2 millones y en 2022 retrocedió a 37,2 millones de toneladas anuales", añadió el comunicado.

El nivel de molienda estimado representa una caída del 26% respecto del año anterior y del 32%, en comparación con el 2021.

La cámara reclamó "salir de esta sequía con más producción, con una política sin restricciones para exportar y sin castigar al valor agregado del principal complejo exportador del país".

La entidad que reúne a las empresas que elaboran aceites vegetales y harinas proteicas, indicó que la importación de porotos de soja, desde los países vecinos evitó que la industria dejara de operar.

"En los últimos cinco años, las importaciones temporarias de poroto promediaron las 4,6 millones de toneladas y el incremento proyectado en las compras temporales de soja permiten mantener empleo industrial en el país y mantener encendida la principal industria generadora de divisas", indicó.

PorJosé Calero 

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Agricultura
Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía
Agricultura

Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía

Las altas temperaturas y la falta de lluvias afectan el rendimiento potencial en soja, maíz y girasol, mientras el trigo cierra con una producción histórica.
La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas
Economia

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

Estiman que las exportaciones de cereal pueden alcanzar el segundo volumen histórico
El calor y la falta de lluvias recortan las expectativas de la cosecha de maíz
Agricultura

El calor y la falta de lluvias recortan las expectativas de la cosecha de maíz

La falta de lluvias y el estrés térmico han reducido en 4 millones de toneladas el potencial productivo del maíz en la campaña 2024/25, según consignó la Bolsa de Comercio de Rosario en su último reporte
Bajo la lupa: qué dice el análisis de la Bolsa de Rosario sobre la calidad del trigo en la actual campaña
Agricultura

Bajo la lupa: qué dice el análisis de la Bolsa de Rosario sobre la calidad del trigo en la actual campaña

Un informe elaborado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza en profundidad la calidad del cereal en la campaña 2024/25.