Agricultura

Soja de segunda: el cultivo que parecía perdido y ahora empuja la campaña a 48,5 millones de toneladas

Contra todos los pronósticos, los lotes tardíos dieron un giro inesperado y mejoraron los rindes en toda la región pampeana. Santa Fe lidera con más de 35 quintales por hectárea.

16 May 2025

La nueva estimación de producción de soja publicada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elevó las proyecciones de 45,5 a 48,5 millones de toneladas, gracias a resultados inesperadamente buenos de los cultivos de segunda.

"Fue una recuperación en rindes que comenzó en el centro del país y luego alcanzó a toda la región pampeana", destacaron los técnicos.

Hasta el momento, se cosechó el 66% del área sembrada a nivel nacional, y los lotes que se daban por perdidos, especialmente en el norte de Buenos Aires, hoy se trillan con no menos de 20 qq/ha, incluso llegando a 5 o 10 quintales más de lo previsto.

El informe de la BCR valoró la actitud del productor argentino:

"No abandonó los lotes. Siguió aplicando defensivos contra plagas como arañuelas y trips, controlando malezas e incluso utilizando promotores de crecimiento en plena incertidumbre climática".

La resiliencia del cultivo de soja de segunda se vio potenciada por estas prácticas, que permitieron sostener el potencial del grano aún bajo estrés hídrico.

Santa Fe lidera con 35,4 quintales por hectárea, lo que representa un incremento de 2,8 qq/ha respecto a la medición anterior y una recuperación de casi 1 millón de toneladas.

Entre Ríos mejoró su estimación en 760.000 toneladas.

Buenos Aires aportó 580.000 toneladas más, con mejoras sobre todo en el norte provincial.

Córdoba sumó 550.000 toneladas, gracias a una suba de 1,2 qq/ha en el rinde promedio.

La tendencia es positiva también para el centro y sur bonaerense, donde aún resta avanzar con la cosecha, pero se esperan rindes superadores.

La campaña 2024/25 de soja en Argentina mostró un comienzo complejo marcado por la sequía, pero gracias al comportamiento resiliente del cultivo tardío y a las decisiones agronómicas tomadas en momentos clave, se transforma en una de las más recuperadas del ciclo productivo reciente

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Trigo 2025/26: proyectan una siembra histórica en la zona núcleo que se acercaría a los 1,78 millones de hectáreas
Agricultura

Trigo 2025/26: proyectan una siembra histórica en la zona núcleo que se acercaría a los 1,78 millones de hectáreas

Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20.
Alerta desde Tandil: descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona
Agricultura

Alerta desde Tandil: descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Un biotipo de nabo silvestre sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola.
Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia
Agricultura

Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia

El INTA avanza con el desarrollo de nuevas variedades de un cultivo estratégico para la economía argentina. MS INTA 324, MS INTA 423 y MS INTA 924
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"