América Latina

Solá analizó con el canciller paraguayo la situación sanitaria y la próxima reunión del Mercosur

El canciller Felipe Solá analizó con su par de Paraguay, Euclides Roberto Acevedo Candia, la situación sanitaria en la región por la pandemia de coronavirus, y los detalles de la próxima cumbre del Mercosur, que se realizará el viernes 26 en forma virtual.

19 Mar 2021

 El canciller Felipe Solá analizó con su par de Paraguay, Euclides Roberto Acevedo Candia, la situación sanitaria en la región por la pandemia de coronavirus, y los detalles de la próxima cumbre del Mercosur, que se realizará el viernes 26 en forma virtual.

Durante el encuentro, que se desarrolló ayer, ambos cancilleres coincidieron en que "existe un déficit de vacunas que afecta a la región" y dialogaron sobre "las posibilidades de establecer mecanismos de cooperación de acuerdo con las necesidades de cada país, como así también de formas de asistir a Paraguay con equipos e insumos médicos".

En relación a los 30 años que cumple el Mercosur el próximo 26 de marzo, los ministros coincidieron en que "el bloque debe continuar con la intensa agenda de negociaciones externas y funcionar como plataforma común para la proyección internacional competitiva de la región, de manera de vincularla con otros mercados en un escenario de pospandemia".

Según informó Cancillería en un comunicado, también consideraron que "la ocasión debe servir para hacer un balance de los avances entre los cuatro países (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)".

Además, para "reforzar la agenda de integración en temas claves como infraestructura física y digital, facilitación del comercio, ciudadanía, cadenas de valor e integración productiva regional, y mejoramiento en el funcionamiento institucional".

En otro orden, Solá le entregó al canciller Acevedo un modelo de protocolo para la actuación del Equipo Argentino de Antropología Forense en el caso de las niñas Lilian Mariana y María Carmen Villalba, de 11 años, asesinadas el 2 de septiembre del año pasado en Yby Yaú, departamento de Concepción de Paraguay, en un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta.

En caso de aprobarse, la Argentina y Paraguay "habrán dado un paso fundamental para comenzar una tarea de investigación que revele la verdad del hecho", indica el texto difundido por el Palacio San Martín.

Fuente: Telam

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"