Tecno

Starlink, la internet de Elon Musk, llega a la Argentina: cuánto saldrá

Se trata de un servicio de banda ancha que tiene como objetivo llegar a cualquier parte del mundo. Una constelación de 1700 satélites de órbita baja con transceptores terrestres y conectividad láser.

4 Ago 2022

 La internet satelital Starlink , el servicio de banda ancha de Elon Musk , tiene todo listo para comenzar a funcionar en Argentina  y será competidor de las empresas que funcionan actualmente en el país. Según la página web, el precio será de 99 dólares.

Se trata de uno de los emprendimientos más importantes en la carrera de Elon Musk junto con las empresas SpaceX, Tesla  y Neuralink, entre otras.

El proyecto tiene como objetivo principal conseguir que el acceso a internet esté disponible en cualquier parte del mundo. Según el multimillonario, el gran alcance lo logrará con el uso de una de las redes de satélites más importantes del planeta.

Cómo funciona Starlink

Una constelación de 1700 satélites de orbita baja permite que funcione el servicio de internet de Elon Musk.

Estos funcionan en combinación con los transceptores terrestres y están situados más cerca de la Tierra, lo que ayuda a reducir la latencia; y, por otro lado, se apoyan en una tecnología de conectividad láser para ofrecer mayores velocidades.

La empresa de Elon Musk había prometido inicialmente una velocidad de descarga de entre 50 y 150 Mbps; pero en algunos lugares, está superando las expectativas de los usuarios con velocidades de descarga de más de 160 Mbps.

Según el popular proveedor de pruebas de velocidad Ookla, esto supone un 95 % más que otros proveedores de Internet en los Estados Unidos. En Canadá, por otro lado, se reportaron velocidades de 300 Mbps y en algunos casos, de hasta 400 Mbps.

Para tomar dimensión de lo veloz que es el internet Starlink, se puede poner de ejemplo la velocidad promedio de la conexión en la Argentina: conforme a datos de la Cámara Argentina de Internet, el 51% de los argentinos navega a velocidades de 20 Mbps y el promedio de velocidad a escala nacional ronda los 40 Mbps

La fusión de gigantes que busca destronar a Starlink

El operador francés de satélites Eutelsat, uno de los más importantes del mundo, anunció que inició un diálogo con la firma británica OneWeb con miras a una fusión que permitiría a Europa competir de forma más sólida en el mercado de la provisión de banda ancha satelital, en donde se destaca actualmente la firma estadounidense Starlink dirigida por el magnate Elon Musk.

Tanto el gobierno francés como el británico son los principales accionistas, respectivamente, de Eutelsat y Oneweb.

Eutelsat confirmó que "ha entablado conversaciones con sus socios de OneWeb con vistas a una posible aproximación de las dos empresas mediante el intercambio de acciones", según un comunicado divulgado por las agencias AFP y Bloomberg.

La firma francesa, especialista en orbita geoestacionaria, posee una flota de 35 satélites situados a 36.000 kilómetros sobre la Tierra que proveen servicios de radiodifusión y de internet de banda ancha.



Opinión

Dolarización sí, dolarización no

En medio de la crisis económica y la corrupción que ha afectado al país, surge el debate sobre la dolarización como posible solución.
por

Claudio Gianni

Ingeniero agrónomo. Mercados, agronegocios, producción
Dolarización sí, dolarización no
Más de Tecnologia
 La visión cumplida de Bill Gates sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral y empresarial
Tecno

La visión cumplida de Bill Gates sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral y empresarial

El empresario y filántropo estadounidense, conocido por sus acertadas predicciones, ha vuelto a demostrar su visión acertada al pronosticar el impacto de la inteligencia artificial en el entorno laboral y empresarial.
Productores de vegetales aumentan la velocidad de siembra más rápido de lo que pueden venderlo
Tecno

Productores de vegetales aumentan la velocidad de siembra más rápido de lo que pueden venderlo

PlantTape llevó su sistema demo de plantación automatizada al sur de Nueva Jersey y los productores quedaron asombrados y emocionados, pero algunos estaban preocupados, escribe Richard VanVranken en Growing Produce. El presentador Andy Pagnini dijo que su reacción cuando vio por primera vez videos del sistema fue: "¡Esto cambia las reglas del juego!" e inmediatamente se puso en contacto con la compañía.
IoT y el mercado de carbono: cómo los datos pueden ayudar a impulsar la descarbonización
Tecno

IoT y el mercado de carbono: cómo los datos pueden ayudar a impulsar la descarbonización

Vamos a establecer el escenario para comprender qué son los gases de efecto invernadero utilizando un ejemplo familiar.
El impacto revolucionario de la IA en la industria agroalimentaria
Tecno

El impacto revolucionario de la IA en la industria agroalimentaria

La inteligencia artificial (IA) ha alcanzado una prominencia significativa en los últimos años, principalmente a través de aplicaciones y software orientados al consumidor que han acaparado la atención de los medios.