Actualidad

Strada, tras la impugnación del Nación a la propuesta de Vicentin: Sus conductas son maliciosas

"La deuda se divide entre privilegiada y quirografaria, junto con el resto de los 1.600 acreedores que tiene Vicentin, entre ellos productores santafesinos, bancos internacionales y otros bancos argentinos", explicó la directora del Banco Nación

4 May 2023

 La directora del Banco Nación (BNA), Julia Strada, afirmó hoy que la impugnación planteada ante la justicia a la propuesta de pago "abusiva y fraudulenta" hecha por la empresa Vicentin obedece a que "deja deliberadamente afuera" a esa entidad y a "conductas jurídicamente maliciosas" por parte de la agroexportadora.

"La deuda se divide entre privilegiada y quirografaria, junto con el resto de los 1.600 acreedores que tiene Vicentin, entre ellos productores santafesinos, bancos internacionales y otros bancos argentinos, como el Banco Provincia. De esa deuda, nosotros tenemos 72 millones de dólares", explicó Strada en declaraciones formuladas hoy a El Destape Radio.

"No nos están incluyendo en esta propuesta concreta privilegiada, pero sí en la quirografaria, donde sólo tenemos una porción de deuda insignificante", puntualizó Strada en la entrevista que concedió esta mañana.

Ayer, a través de la red social Twitter, la directora del Banco Nación anunció que la entidad había impugnado la propuesta de pago de la empresa Vicentín por considerarla "abusiva y fraudulenta, en el marco del acuerdo preventivo de acreedores que certificó el juez de Reconquista Fabián Lorenzini".

Ayer, a través de la red social Twitter, la directora del Banco Nación anunció que la entidad había impugnado la propuesta de pago de la empresa Vicentín por considerarla "abusiva y fraudulenta, en el marco del acuerdo preventivo de acreedores que certificó el juez de Reconquista Fabián Lorenzini".

Además, Strada agregó que si bien la impugnación "todavía no ha sido homologada por el juez, Vicentin tiene, en su accionar, conductas que jurídicamente se llaman maliciosas por distintas razones que hacen a cómo fue dándose la situación de la negociación en el marco del concurso".

De acuerdo con lo que señaló ayer a través de Twitter, a la impugnación del Banco Nación se sumó también otra del Bapro y una tercera del BICE.

"Nosotros, como Banco Nación, tenemos una deuda privilegiada -que se llama privilegiada porque significa que tiene garantía privilegiada detrás- de US$ 225 millones, que, si uno la actualiza a hoy con intereses y demás, llega a US$ 306 millones", explicó la funcionaria.

En ese sentido, precisó: "De la deuda privilegiada, donde el Banco Nación es el único acreedor privilegiado, la empresa ofrece pagos anuales de US$ 4 millones para devolver los US$ 225 millones verificados. Es decir que se devolverían en 56 años y sin pago de intereses".

"Para la quirografaria, en tanto, Vicentin propone una quita del 80% y un pago sin intereses y en 12 años, y para pagar, propone la venta de acciones de Renova, que es una de las principales extrusoras de granos del mundo, pero hoy esa venta está prohibida por una cautelar, por ende, lo que está proponiendo hacer Vicentin para pagar no se puede hacer", precisó la directora del BNA.

Hoy doce directivos de la agroexportadora Vicentin serán imputados en la Justicia Penal de la ciudad de Rosario, por el delito de asociación ilícita en carácter de autores, mientras que los tres síndicos del concurso preventivo de la compañía serán acusados de encubrimiento.

En ese marco, de acuerdo con fuentes oficiales, las acusaciones que elaboró el fiscal de Delitos Complejos y Económicos de Rosario, Miguel Moreno, se producirán en la causa por la que los directivos fueron imputados por posible defraudación y estafas en octubre de 2021.

De esta manera, para esta instancia, fueron convocados por el fiscal Moreno los directivos de Vicentin Daniel Buyatti; Alberto Macua; Roberto Gazze; Máximo Padoan; Cristián Padoan; Martín Colombo; Sergio Roberto Vicentin; Pedro Germán Vicentin; Yanina Colomba Boschi; Omar Scarel; Javier Gazze y Miguel Vallaza. 

(Télam)

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"