Actualidad

Subas de hasta el 35% en el precio de la carne

El precio de la carne empezó a mostrar un fuerte incremento en las carnicerías, después de varios meses de quietud.

1 Feb 2023

El precio de la carne empezó a mostrar un fuerte incremento en las carnicerías, después de varios meses de quietud.

La razón fue el también notable aumento del precio de ganado en pie, que de a poco se va trasladando a la venta minorista.

En la semana pasada, los valores que se pagaban en el Mercado de Cañuelas treparon alrededor del 15% promedio, con casos de hasta 500 pesos por kilo de novillitos livianos y 490 pesos en vaquillonas.

En lo que va del año, la suba promedio fue del 35%.

Esas cifras, lógicamente, se fueron trasladando a las carnicerías, que en estos últimos días movieron los precios de venta al público para no perder rentabilidad: los valores subieron entre el 10% y 35%.

"Desde la semana pasada el precio de la carne comenzó a acomodarse.
Se va a trasladar despacio a los mostradores, pero se tendrá que hacer", afirmó a Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya).

A ello se le suma que, de acuerdo con los especialistas, en 2022 la carne quedó muy rezagada en comparación con la evolución de los precios de los demás artículos de la canasta básica: según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en 2022 los cortes vacunos subieron un 42% promedio y los de cerdo, un 61%, frente a una inflación medida por el Indec del 94,8%.

"Lo que está pasando es más una recuperación que un aumento", sostuvo Carlos Riusech, presidente de Gorina, uno de uno de los mayores frigoríficos exportadores.

En su visión, la carne "sube por escalones: suele acumular atrasos y luego aumenta de manera más notable, en general producto de sequías, inundaciones u otros factores que puedan afectar circunstancialmente la oferta de ganado". Otros analistas apuntan a este último fenómeno y, en especial, a las fuertes lluvias de los últimos días, que dificultaron la faena y el traslado de animales, en comparación con semanas anteriores en los que casi no se registraron precipitaciones.

Lo que no está claro es si el alza de precios registrada en Cañuelas podrá ser íntegramente trasladada a los mostradores y si la demanda, ya bastante golpeada por la pérdida de poder adquisitivo en el ingreso de los asalariados, convalidará los nuevos precios.

Muchos creen que la cadena comercial deberá absorber una parte del aumento si es que quiere seguir sosteniendo las ventas.

Al respecto, el Ipcva calculó que en diciembre el precio promedio de los cortes vacunos era de 1.220 pesos por kilo, con extremos como los 1.798 pesos del lomo, 1.467 pesos del vacío y 1.408 pesos la nalga.

Todos esos valores fueron tomados en el habitual relevamiento mensual que la entidad realiza en comercios minoristas de la ciudad de Buenos Aires y alrededores.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"