Negocios

Sumitomo Chemical lanza un nuevo herbicida para pre emergencia de maíz

Terbyne Max es un producto a base de Flumioxazin y Terbutilazina que logra un control superior de las malezas hasta 60 días después de aplicado.

26 Oct 2021

 La campaña de maíz ya está en marcha, pero aún tiene mucho camino por recorrer: son numerosos los lotes que se implantan de manera "tardía" y sobre los que hay que seguir prestando mucha atención a evitar la proliferación de malezas antes de que llegue el momento de sembrar.

Una buena noticia al respecto es que Sumitomo Chemical está lanzando un nuevo producto ideal para este cultivo.

Se trata de Terbyne Max, un herbicida pre emergente formulado a base de flumioxazin, una molécula descubierta y desarrollada por Sumitomo Chemical, combinada con otro principio activo novedoso: la terbutilazina.

"La ventaja de esta combinación es que al incorporar flumioxazin, un producto que pertenece a los herbicidas PPO, se logra un tratamiento diferente ya que incorpora un modo de acción alternativo en el segmento de pre emergencia de maíz. Esto da la posibilidad de rotar más y mejor las herramientas, y así manejar de mejor manera la problemática de malezas difíciles", remarca Lucas Díaz Panizza, Gerente de Marketing de Sumitomo Chemical.

Sumitomo Chemical posiciona el Terbyne Max como "La nueva fortaleza para tu maíz" y para Díaz Panizza tiene más ventajas: "La combinación de principios activos aporta un efecto de sinergismo, efecto de quemado, mayor espectro de control y mayor residualidad, incluso en combinación con otros herbicidas, como los hormonales, graminicdas, como S-metolacloro, o desecantes como Paraquat, con los que tiene excelente compatibilidad", afirma.

Además, por su formulación, se incorpora de manera muy sencilla al suelo con escasas precipitaciones, situación que no sucede en sus competidores, un factor clave en esta campaña en que se desarrolla el fenómeno La Niña con condiciones de precipitaciones por debajo de lo normal.

Otro diferencial es su flexiblidad de uso, ya que tiene un amplio registro que le permite ser utilizado durante todo el año siguiendo las recomendaciones, en varios cultivos, sin problemas.

Dosis y resultados

Según Díaz Panizza, la dosis recomendada es de 2 litros por hectárea, con el agregado de 1,3 litros de Chronatol (S-metolacloro), y se recomienda su aplicación hasta diez días antes de la siembra del maíz.

Su espectro de control es amplio: tiene registro para Conyza (rama negra), Amaranthus (yuyo colorado), Parietaria, y otras malezas gramíneas (Echinochloa, Eleusine, Lolium, Chloris) y crucíferas (Brassica).

De acuerdo con los ensayos realizados, Terbyne Max logra en general más de un 80 por ciento de control hasta 60 días después de aplicado, lo que significa una diferencia significativa con respecto a productos de su mismo segmento en el mercado.

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"