Tecno

Syngenta abre acceso a tecnologías de edición genómica para la investigación académica

Syngenta Group, una destacada empresa de tecnología agrícola, ha decidido proporcionar derechos sobre tecnologías seleccionadas de edición y mejoramiento del genoma para la investigación académica a nivel mundia

14 Jun 2024

Este movimiento es parte de su compromiso para fomentar la innovación y promover la sostenibilidad en la agricultura. Los derechos estarán disponibles a través de su plataforma de colaboración en innovación, Shoots by Syngenta.

Los derechos de propiedad intelectual incluyen tecnologías relacionadas con CRISPR-Cas12a optimizado y herramientas de reproducción habilitadas para la edición de genes. Mediante la edición de genes CRISPR, se pueden obtener plantas mejoradas sin incluir ADN de especies diferentes, de manera más rápida y eficiente que con métodos de reproducción convencionales.

"El poder de la tecnología CRISPR tiene un potencial increíble para permitir que la innovación de cultivos ofrezca valor a los agricultores", expresó Gusui Wu, director de Investigación Global de Semillas de Syngenta. "El mayor uso de CRISPR en la agricultura puede transformar la forma en que abordamos el fitomejoramiento, acelerando el descubrimiento y la implementación de innovaciones que proporcionen a los agricultores cultivos más productivos y resilientes. Invitamos a universidades e instituciones académicas de todo el mundo a unirse a nosotros para impulsar la innovación y mejorar la sostenibilidad de la agricultura".

Compartir Tecnología Syngenta ha sido proactiva en compartir tecnología con entidades públicas y privadas, facilitando un acceso rápido y sencillo a sus tecnologías patentadas para uso académico y de investigación sin fines de lucro. Un ejemplo de esto es la plataforma de licencias de hortalizas de Syngenta, que permite a las empresas de mejoramiento y a los institutos académicos acceder y mejorar con germoplasma de Syngenta.

La plataforma global de colaboración en innovación Shoots by Syngenta se creó en 2023 con el objetivo de formar asociaciones para encontrar soluciones a los desafíos más complejos en la alimentación y la agricultura. Esta plataforma reúne al ecosistema de innovación externo -incluyendo académicos, institutos de investigación y otras entidades- junto con la red global de Syngenta de más de 6.000 científicos, para desarrollar soluciones que mitiguen el cambio climático, mejoren la biodiversidad y sirvan mejor tanto a los pequeños agricultores como a los de gran escala.

Con esta iniciativa, Syngenta busca acelerar el progreso en la investigación agrícola y apoyar el desarrollo de tecnologías que contribuyan a una agricultura más sostenible y productiva. 

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"