Economia

La variación mensual del ICA-ARG fue de 0,2%

En agosto, la economía argentina continuó recuperándose, según el tercer informe del Índice Coincidente de Actividad Económica, publicado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe

30 Sep 2024

El tercer informe del Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), publicado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc) de las Bolsas de Comercio de Rosario (BCR) y Santa Fe (BCSF), destaca que la economía continúa su recuperación, aunque de forma más moderada en agosto de 2024.

La variación mensual del ICA-ARG fue del 0,2%, mostrando que la actividad económica ha mantenido una tendencia positiva en los últimos cinco meses. Sin embargo, esta mejora no ha sido suficiente para compensar la fuerte caída registrada en el primer trimestre del año. En comparación con diciembre de 2023, el índice se encuentra un 1,4% por debajo, lo que evidencia los desafíos pendientes.

El informe detalla que el sector agrícola sigue afectado por los problemas productivos del maíz tardío, lo que resultó en una nueva caída mensual del 5,3% en agosto. A pesar de esto, la campaña agrícola 2023/24 se destaca por haber mejorado significativamente respecto a la anterior, marcada por una severa sequía.

Por su parte, la producción industrial viene evidenciando una incipiente recuperación, con un repunte del 0,8% en agosto que se suma a cuatro meses consecutivos de crecimiento, aunque leve. En contraste, la actividad de la construcción ha acumulado un crecimiento del 14,5% en los últimos cuatro meses, mientras que las importaciones y la recaudación del gobierno nacional aún reflejan caídas intermensuales importantes.

Perspectivas futuras

A pesar de los signos mixtos, el Índice Líder de Actividad Económica (ILA-ARG), que anticipa cambios en el ciclo económico, ha mostrado cinco meses consecutivos de mejora, con una variación positiva del 0,5% en agosto. Este índice, junto con el ICA-ARG, sugiere que podría haber una moderada continuidad en la recuperación económica en los próximos meses, aunque la instalación de una fase expansiva aún no es concluyente.

El informe completo del ICA-ARG puede consultarse en el sitio oficial del CICEc (www.cicec.ar).

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"