Gremiales

Trabajadores aceiteros van al paro el lunes en rechazo de reforma laboral y ganancias

El paro anunciado por tiempo indeterminado, afecta al 80% de las aceiteras y comenzará tras la apertura de la sesión que tratará Ganancias y la Reforma Laboral en Diputados. 

27 Abr 2024


*Desde el lunes Aceiteros detiene la entrada más importante de dólares del país en rechazo a Ganancias y a la Reforma Laboral* _


"Las empresas tendrán que hacer lobby a favor de los trabajadores", esbozó el titular del gremio, Daniel Succi._ El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) anunció un paro por tiempo indeterminado desde este lunes en las terminales portuarias. 

La medida de fuerza, que afecta del polo agroexportador más importante del país, responde a la indiferencia de los diputados "dialoguistas" y gobernadores "que se sentaron a negociar con el gobierno el salario de los trabajadores y van a permitir que los ricos blanqueen el capital fugado sin impuestos", acusó el secretario General del gremio, Daniel Succi. 

"Hay que decir las cosas claras: los diputados que voten en contra de los trabajadores con esta reforma laboral y el Impuesto a las Ganancias, no le están dando herramientas al gobierno, solo están traicionando al pueblo trabajador", señalaron desde el SOEA. 

El dirigente gremial apuntó que los legisladores Miguel Pichetto, Martín Losteau y Rodrigo De Loredo "no son dialoguistas, son negociadores de su propio interés, como quedó claro en el aumento de las dietas de los senadores", y remató: "Son la vergüenza nacional y van a levantar la mano para ponernos un impuesto". 

El inicio de la medida de fuerza está establecida para comenzar a las 11:00 hs de este lunes 29 de abril, en consonancia con la convocatoria a la séptima sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Nación, que tratará el dictamen de mayoría del oficialismo en referencia a la Ley de Bases y el paquete Fiscal. "El impuesto va a afectar casi a la totalidad de nuestros afiliados, por eso está coordinada con todos los trabajadores", planteó Succi y aclaró que es por tiempo indeterminado. 

"Las empresas estaban avisadas desde los encuentros paritarios", sostuvo Succi en relación al paro anunciado este viernes, y remarcó que "las empresas tendrán que hacer lobby a favor de los trabajadores para detener este avasallamiento al salario aceitero y al artículo 14 bis

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"