Mercados

Transición y futuras políticas agrícolas en Argentina: Incertidumbre en el sector

Con la elección de Javier Milei como Presidente Electo de Argentina, el sector agropecuario enfrenta un período de incertidumbre y expectativa sobre las futuras políticas que implementará su gobierno.

21 Nov 2023

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza los posibles escenarios y sus implicaciones para el campo.

Posibles Cambios en la Política Cambiaria y de Mercado

Devaluación y Libertad de Mercado: Según Romano, se espera una devaluación más fuerte del tipo de cambio y mayor libertad en el mercado de cambios, lo que podría influir en las decisiones de retención de granos.Fin de Regímenes Distorsionadores: Se anticipa que no se mantendrán regímenes como el dólar soja o el dólar 70/30 que distorsionan los precios relativos, apuntando hacia un mercado "más normal".

Gestión de la Escasez y Rol de los Negocios de Exportación

Eficiencia del Mercado frente a la Escasez: Romano señala que el mercado ha demostrado ser más eficiente que las decisiones gubernamentales en la gestión de la escasez en años de mala producción.Expectativa de No Rolamiento de Negocios de Exportación: Se espera que no continúe el rolando de negocios de exportación en casos de faltante de mercadería.

Derechos de Exportación y Certificados de Crédito Fiscal

Propuestas de Fernando Vilella: Vilella, posible Secretario de Agricultura designado por Milei, sugiere eliminar los derechos de exportación a mediano plazo y emitir certificados de crédito fiscal a corto plazo.Impacto en Precios y Recaudación: Mientras la reducción en derechos de exportación mejoraría los precios en el mercado, la emisión de certificados mantendría los precios actuales y podría afectar la recaudación fiscal, dependiendo de los compradores de dichos certificados.

Expectativas para la Comercialización de Granos

Atraso en Liquidaciones de Trigo y Cebada: Se prevé un retraso en las liquidaciones de trigo y cebada hasta diciembre si no se anticipa la devaluación esperada.Entrada de Divisas del Agro: No se espera un ingreso fuerte de divisas del agro hasta abril con la entrada de la soja. La comercialización de maíz temprano y trigo sería leve.

Normalización de la Comercialización: Con ajustes en el tipo de cambio y menor intervención en los mercados, se espera que la comercialización comience a normalizarse.Expectativa de Cambios: El sector agropecuario argentino se encuentra en una fase de expectación, aguardando ver cómo se desarrollarán las políticas agrícolas bajo la administración de Milei.

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"