Actualidad

Transporte concede a Puertos el manejo de licitación de la Hidrovía

El Ministerio de Transporte disolvió la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía, y otorgó sus facultades a la Subsecretaría de Puertos, a través de la resolución 153/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

26 May 2021

 El Ministerio de Transporte disolvió la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía, y otorgó sus facultades a la Subsecretaría de Puertos, a través de la resolución 153/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma derogó la Resolución 8/2021 que creó la Unidad Ejecutora, y estableció que Puertos será el órgano continuador de la misma.

En consecuencia, la Subsecretaría asistirá y asesorará al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, en todo lo vinculado con el llamado y adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Además, tendrá que realizar por sí o por terceros los estudios e informes necesarios para la confección de los pliegos licitatorios; e impulsar y coordinar las actividades entre las distintas jurisdicciones gubernamentales, universidades, e instituciones relacionadas con los distintos aspectos de la elaboración de el o los pliegos licitatorios.

Puertos deberá elaborar el o los pliegos para la Licitación Pública Nacional e Internacional, por el régimen de concesión de obra pública; asistir y asesorar al ministro en lo vinculado con la elaboración de el o los pliegos.

La concesión de la Hidrovía venció el 30 de abril último, y se estableció una prórroga de 90 días que sostuvo en funciones al consorcio Hidrovía SA, conformado por el grupo belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa.

Fuente: Télam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"