Mercados

Tras el fin de semana XXL, todas las miradas están puestas en la evolución del blue y los financieros

Pese al lanzamiento del dólar "soja" 2.0, los dólares libres comenzaron recalentarse. A cuánto se negociaron todas las cotizaciones.

12 Dic 2022

 Luego del fin de semana XXL, el dólar blue cotiza a $316 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $338,25, en tanto, el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $328,98.

Fuentes de mercado explicaron que los dólares libres comenzaron a acelerarse producto de que en la jornada del martes se conoció la sentencia del juicio oral contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y "forzó a muchos portfolios a buscar instrumentos de coberturas para evitar sobresaltos".

Además, agregaron que la fuerte emisión monetaria que está realizando el Banco Central a causa del renovado programa de incremento exportador también sirve de "nafta" para presionar sus precios.

"Los dólares libres serán actualizados al alza, dado que el BCRA continúa imprimiendo billetes para solventar el nuevo programa del dólar soja. Estimamos una emisión del orden de más $600.000 millones. Esos pesos que se emiten van a terminar transformándose en dólares, no tenemos ninguna duda, con lo cual la tendencia que vemos es de mayor presión cambiaria", apuntó un economista de una reconocida consultora.

Por su parte, el dólar minorista inicia la semana a $176,80 promedio .
Como dato relevante de la jornada, el Banco Central cerró la rueda del miércoles -última de la semana pasada- con un saldo positivo de u$s71 millones y en la semana adquirió u$s236 millones, con lo que sumando el saldo positivo de hoy dan un total de u$s693 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE).

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue opera a $316 para la venta y a $312 para la compra.
Cómo operan los dólares financieros

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $338,25, en tanto, el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a 328,98.
Cuál es el precio del dólar oficial

El dólar oficial minorista cotiza a $176,80 promedio.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se ubica en torno a los $169,90.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- marca un promedio de $229,84 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $291,72.

El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubica en $309,40, mientras que para compras superiores a u$s300 -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubica a $353,6 0.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:

Blue: 79%
CCL: 91%
MEP: 86%

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"