Internacionales

Tregua arancelaria entre gigantes: EE.UU. y China dan un respiro al comercio global

Ambas potencias decidieron reducir drásticamente sus aranceles recíprocos y establecer una tregua comercial de 90 días.

12 May 2025

En medio de un clima de creciente incertidumbre económica, Estados Unidos y China sorprendieron al mundo este lunes con un sorpresivo anuncio: ambas potencias decidieron reducir drásticamente sus aranceles recíprocos y establecer una tregua comercial de 90 días.

  La noticia llegó desde Lake Geneva, Suiza, donde se celebraron reuniones reservadas durante el fin de semana que terminaron en un principio de acuerdo considerado un avance clave en la tensa relación económica bilateral.

"Fue un entorno propicio para el diálogo", aseguró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante una rueda de prensa tras las negociaciones. "Hemos logrado algo significativo. Es un paso hacia adelante", agregó.

La medida más relevante consiste en una reducción del 125% al 10% en los aranceles mutuos sobre una amplia gama de productos, lo que representa una señal clara de distensión. Sin embargo, Washington mantendrá un 20% de arancel sobre las importaciones chinas relacionadas con fentanilo, dejando el arancel promedio total en torno al 30%.

El impacto del anuncio no se hizo esperar en los mercados financieros. Wall Street respondió con entusiasmo: el Nasdaq subió un 3,6%, el S&P 500 un 2,8% y el Dow Jones escaló cerca de 1.000 puntos. El dólar también ganó fuerza frente a una canasta de monedas extranjeras y los precios del crudo registraron subas superiores al 2%, tanto en el Brent como en el West Texas Intermediate.

una pausa estratégica, no una solución definitiva

Aunque el acuerdo fue recibido con alivio, los analistas coinciden en que se trata de una solución temporal más que de un desenlace duradero. "El plazo de 90 días impone una presión saludable, pero no garantiza que se logre un consenso profundo", advirtió Tai Hui, estratega de mercados de J.P. Morgan Asset Management.

Hui remarcó que la magnitud de la rebaja arancelaria fue mayor a la esperada y consideró que "ambas partes comienzan a reconocer que la confrontación tarifaria pone en riesgo la estabilidad del crecimiento global".

Aún persisten interrogantes clave: ¿aflojará China sus restricciones sobre la exportación de minerales estratégicos como las tierras raras? ¿Estados Unidos exigirá nuevas condiciones sobre propiedad intelectual o subsidios estatales? ¿Y qué pasará una vez vencido el plazo de tres meses?

Señales desde Suiza: ¿nuevo tono o vieja táctica?

La elección del lugar para el encuentro -una localidad suiza apacible, alejada de los focos de Washington y Pekín- no fue casual. Diplomáticos cercanos a las negociaciones revelaron que se buscó deliberadamente un ambiente "desintoxicado", donde las partes pudieran acercar posiciones sin la presión de los medios ni la tensión política doméstica.

Por ahora, ambas delegaciones acordaron mantener abierto el canal de diálogo y continuar con las discusiones técnicas durante los próximos meses. La tregua arancelaria no solo baja la temperatura de la disputa comercial, sino que también envía un mensaje de apertura a los socios globales y a los mercados: los dos gigantes están dispuestos, al menos por ahora, a dejar de lado la confrontación.

En un mundo en el que el crecimiento económico comienza a dar señales de fatiga, la tregua no resuelve todo, pero sí abre una ventana. Y en tiempos de tormenta, hasta una tregua puede parecer una promesa.d

Con información de www.cnbc.com

Más de Política y Economía
Santa Fe ofrece oxígeno tributario a los camiones que sostienen la economía productiva
Economia

Santa Fe ofrece oxígeno tributario a los camiones que sostienen la economía productiva

El gobierno provincial activó un régimen de beneficios fiscales destinado a transportistas de carga que operan en la provincia. El incentivo pone el foco especialmente en quienes trasladan leche fluida,
Impuesto inmobiliario rural en Entre Ríos: una actualización con sabor a negociación
Economia

Impuesto inmobiliario rural en Entre Ríos: una actualización con sabor a negociación

En un contexto donde los márgenes del productor agropecuario se siguen ajustando, el Gobierno de Entre Ríos puso cifras concretas a la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural 2025.
La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años
Economia

La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años

Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"