Agricultura

Tres claves para planificar los verdeos de invierno 2023

En la experiencia de un referente del sudeste bonaerense, la elección anticipada de las especies, entre otras decisiones, será crucial para asegurar forraje en un año desafiante y con falta de semillas por la seca.

11 Abr 2023

 Llegó el otoño y los verdeos de invierno lo saben. La situación climática compleja y la oferta limitada de semillas forrajeras debido a la seca, imprimen un panorama que obliga ajustar y apurar la planificación 2023. Santiago Guazzelli, Ing. Agr. socio Aapresid de Tandilia compartió con Agenda Aapresid puntos estratégicos para planificar verdeos y no cometer errores en un contexto en donde la disponibilidad de forraje y de reservas es crítico.


Elección de especies según ambiente, objetivo...y disponibilidad en el mercado!

La correcta elección del lote, teniendo en cuenta contenido de agua y fertilidad, es el puntapié inicial para un verdeo exitoso. Otro factor determinante que se deberá tener muy en cuenta en esta campaña es la elección de los materiales a sembrar en función del ambiente, el esquema productivo y su disponibilidad de semillas en el mercado.

Los verdeos de invierno más elegidos en el sudeste de Buenos Aires son la avena, por su rusticidad y entrega anticipada de forraje, y el raigrás, por su mayor calidad y potencial productivo en ambientes templados. Estas especies se incluyen en verdeos puros, o mezclados como ocurre en muchos tambos de la región.

En lo que refiere a mezclas, el asesor apuesta a los beneficios de las consociaciones de gramíneas y leguminosas en sus sistemas integrados agrícola-ganaderos . "La mezcla de avena con Vicia sativa, además de sus numerosos servicios ecosistémicos, nos permite obtener cantidad y calidad de forraje en invierno para sostener ganancias de hasta 1 kg./día". Utilizando un sistema de pastoreo moderado, esta combinación de gramineas y leguminosas no solo produce más que cada especie pura sino que genera plantas mejor nutridas, más fuertes y sanas, comenta.

Fecha de siembra escalonada y un infaltable: fertilización nitrogenada

Ante la necesidad de adelantar pasto, una estrategia a la que recurre el tandilense es a la siembra escalonada en distintas fechas, buscando tener distintos momentos de aprovechamiento. Para ello, arriesgan algún lote con avena sembrada más temprano que el resto de los potreros. Si bien esto provocará que la gramínea encañe antes de lo esperado, permitirá tener disponibilidad anticipada de forraje y hacer una "entradita" a los animales mientras esperan el plato fuerte.

Guazzelli, quien no duda en fertilizar desde el arranque, sostiene que los verdeos tienen que estar siempre bien nutridos para maximizar su potencial. La fertilización nitrogenada es indispensable para adelantar la producción, tener altos volúmenes de pasto por más tiempo y demorar las las encañazones de materiales muy precoces.

Es un año para capitalizar todo lo aprendido y hacer el forraje lo más barato y eficiente posible. En esa misión, además de la planificación anticipada, una vez establecido el verdeo jugará un rol fundamental el seguimiento contínuo y un buen manejo del pastoreo para cuidar el recurso y tener los mejores resultados para el sistema.


Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Agricultura
Con descartes de frutas obtienen alimentos saludables
Tecnología

Con descartes de frutas obtienen alimentos saludables

Se diseñarán alimentos deshidratados listos para consumir y otros precocidos de simple reconstitución a partir de agua caliente, con un valor nutricional de alto contenido proteico, vitamínico y mineral.
Con el uso de un desecho industrial, producen "Espárragos de mar" para la gastronomía
Tecnología

Con el uso de un desecho industrial, producen "Espárragos de mar" para la gastronomía

La salicornia es una planta carnosa del tipo suculenta, conocida también como "espárrago de mar", que es empleada en la gastronomía moderna, sobre todo en países de Europa, para la presentación de platos gourmet.
Las lluvias de las últimas semanas permitieron una mejora generalizada en los cultivos de verano
Agricultura

Las lluvias de las últimas semanas permitieron una mejora generalizada en los cultivos de verano

Los distintos cultivos de verano -soja y maíz- registraron en las últimas semanas una mejoría generalizada, por las lluvias producidas en diversas zonas productoras, lo que se tradujo en la existencia de una óptima humedad en los suelos,
Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes
Agricultura

Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes

Tras un período de sequía en 2023, la situación agrícola en Argentina muestra signos de mejoría, gracias a las lluvias constantes de las últimas semanas