Política y Economía

Trigo Argentino: La sequía golpea y pronostica la segunda peor cosecha en 8 años

El trigo argentino enfrenta un sombrío panorama, ya que se pronostica que tendrá la segunda peor cosecha en 8 años, según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

8 Nov 2023

 La estimación de producción de trigo se ha ajustado a la baja en 800,000 toneladas, y se espera una producción de 13.5 millones de toneladas, la más baja desde 2015.

La BCR señala que la recuperación de las lluvias llegó tarde para gran parte de la región pampeana, y factores como la sequía que persistió hasta el 20 de octubre, las heladas tardías y posibles enfermedades fúngicas después de las lluvias han creado una alta incertidumbre sobre los resultados de la cosecha actual.

A pesar de los esfuerzos por lograr un potencial de más de 17 millones de toneladas de trigo, una cifra que se hubiera alcanzado en condiciones climáticas normales, la sequía que persistió durante casi 3 años y 10 meses ha impedido la recuperación del cultivo. Por lo tanto, la estimación actual apunta a 13.5 millones de toneladas.

El rendimiento estimado ha disminuido de 28.3 quintales por hectárea a 26.4 quintales. La provincia de Buenos Aires ha contenido en cierta medida el impacto productivo, pero Santa Fe y Córdoba han experimentado fuertes impactos. Con el avance de la cosecha, se confirman los bajos rendimientos en Chaco y Santiago del Estero.

En el este de Santa Fe, las lluvias iniciales incentivaron la siembra, pero la falta de agua ha afectado considerablemente al cultivo. El rendimiento en la provincia santafesina ha disminuido de casi 29 quintales por hectárea a solo 21.7 quintales, a excepción del extremo sur.

La sequía y otros factores climáticos adversos han contribuido a una perspectiva sombría para la cosecha de trigo en Argentina, que se prevé como la segunda peor en casi una década.

Mira el informe completo acaInforme Bolsa de Comercio 8 de Noviembre 2023

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"