Agricultura

Trigo: fecha de siembra factor clave para impulsar el rendimiento

Especialistas del INTA dan pautas para elegir la variedad adecuada y la fecha de siembra para lograr buenos rendimientos en la campaña.

3 May 2024

De acuerdo con estimaciones del INTA Reconquista, Santa Fe, -que fueron presentadas en el conversatorio virtual de trigo -, "por cada punto que se incrementa la temperatura máxima media, se pierden aproximadamente 330 kilos de trigo y entre 18 y 20 kilos por hectárea por día que se atrasa fecha de siembra".

Desde el INTA subrayan la importancia de conocer el comportamiento de los diferentes cultivares para saber elegir los que mejor se adaptan a las condiciones climáticas de la zona de siembra.

La fecha de siembra es una práctica de manejo que permite adecuar los requerimientos del cultivo con la oferta ambiental. Por eso, para elegirla bien, es fundamental saber cómo se comporta cada variedad en la zona que donde vamos a sembrar.

Según Ana Brach -especialista del cultivo de trigo en el norte de Santa Fe- Brach, "muchos de los errores que se cometen en la elección de fecha de siembras es por desconocimiento del comportamiento de los cultivares, sobre todo cuando son nuevos".

De allí, la importancia de consultar con la información que suministra la Red de cultivares de trigo liderada por el INASE.

Para elegir una variedad, se deben tener en cuenta determinados factores entre los que se destacan el ciclo, el rendimiento y comportamiento sanitario.

La demora de la fecha de siembra puede generar que las altas temperaturas aceleren el desarrollo de la planta, con menos tiempo para crecer. También, puede pasar lo contrario, que el trigo venga creciendo bien con perspectivas de buenos rendimientos y ocurra una helada.

A partir de este último factor, Brach destacó que, para el norte de Santa Fe, se debería elegir un cultivar cuya fecha de floración se produzca a partir del primero de septiembre, mientras en el centro y sur de Santa Fe, la floración debería ocurrir del 15 al 20 septiembre.

De este modo, el trigo en el norte santafesino se debería estar sembrando entre el 20 de mayo y el primero de junio para que cumpla esa restricción de florecer a partir del primero de septiembre. Su período crítico es del 10 de agosto al primero de septiembre.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"