Agricultura

Trigo: más de 150.000 tns. en la región núcleo por buenos rindes cosechados

La región sube un peldaño más en las estimaciones trigueras, ahora con 6,8 Mt. Se cosechó sólo un 5% del cereal , pero los rindes reflejan mejores resultados a los esperados: la inversión en fertilización hizo la diferencia.

19 Nov 2021

 «La cosecha comenzó con sorpresas que hacen pensar que la región alcanzaría los 7 Mt trigueras» destacan en el último informe de la Guía Estratégica para el Agro. A mediados de octubre se produjeron lluvias que cortaron la ola de calor que castigaba al cultivo en pleno periodo crítico y hacían subir la estimación triguera en casi medio millón de Tn.

La estimación vuelve a subir a mediados de noviembre un peldaño más: con 150.000 Tn extras, la producción estimada pasa a 6,8 Mt para la región núcleo. Las dudas sobre los efectos de calor habían generado mucho temor por los posibles daños, pero empiezan a despejarse por las buenas señales de la cosecha. En algunas áreas todavía la incertidumbre sigue, pero la cosecha comenzó en el centro sur de la santa fe con la mejor noticia: los rindes superan las expectativas.

"Hemos iniciado la trilla con pisos de 45 qq/ha y rindes excepcionales de 65 a 70 qq/ha". Se tratan de lotes puntuales -la cosecha de trigo recién comienza y el avance es del 5%-, pero está siendo la tendencia de la que hablan productores y asesores. En Carlos Pellegrini los primeros rindes están cercanos a los 40 qq/ha, pero creen que esto irá mejorando con el transcurso de la cosecha. El NE bonaerense ha sufrido con menores lluvias y es la contraparte de lo que está sucediendo en Santa Fe.

En Colón la cosecha estaría comenzando 10 días antes de lo esperado: "este adelantamiento es resultado de las altísimas temperaturas que tuvimos días pasados y acortaron el llenado. Se esperaban rindes de 50 qq/ha antes del calor, y hoy se esperan 48 qq/ha". En Córdoba hay buenas y malas noticias. La mala es que se estima que 40.000 hectáreas fueron afectadas por granizo en el sudeste cordobés, entre Laborde y Pascanas en el fin de semana pasado. Hay muchos lotes en lo que se esperaban 50 qq/ha van a levantar 10 qq/ha. La buena es que las expectativas en el este cordobés señalan rindes promedios de 40 a 45 qq/ha.

Inversión en fertilización: la clave de los rindes superadores en trigo

La variable que está marcando la diferencia en rendimientos es la tecnología aplicada en fertilización, coinciden en señalar en la región: "las diferencias radican en las unidades de nitrógeno". "En Colón, se fertiliza bien, sin embargo, este año hubo aumentos de dosis", dicen sus técnicos. Y lo mismo en Laborde: "las dosis promedios fueron de 250 kg/ha de urea y 100 kg/ha de fósforo". La otra variable, es el clima y si bien fue un año con pocas lluvias, el clima acompaño al cultivo en los momentos justos. "La sequía no fue tan fuerte como la del año pasado y no se produjeron heladas durante el llenado", dicen en Colón.

Desde Cañada Rosquín agregan que tuvieron lluvias regulares en julio, a principios de septiembre y octubre. "Además, las noches frescas favorecieron el llenado de granos". En Carlos Pellegrini explican que la escasa humedad en la etapa vegetativa contribuyó a la sanidad del cultivo: la incidencia de enfermedades fue baja. En Córdoba dan la nota clave de lo que les marcó la diferencia: "comenzamos con los perfiles del suelo cargados a la siembra". 

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Alerta persistente por la chicharrita: crecen las poblaciones y recomiendan no bajar la guardia
Agricultura

Alerta persistente por la chicharrita: crecen las poblaciones y recomiendan no bajar la guardia

Aunque el maíz ya no está en riesgo, especialistas piden sostener el monitoreo para anticiparse a futuros brotes del vector
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"