Economía

Un buen panorama para 2024 

El profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, evalúa el cierre de 2023.

26 Dic 2023

El profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, evalúa el cierre de 2023. Según su lectura, las noticias más importantes giran en torno a la estimación de producción de granos sudamericana. 

"El calor y la falta de lluvias en Brasil ha generado alerta por la posibilidad de caída en la producción. En ese sentido, se espera ahora que las lluvias comiencen y corten la seca. El punto es que podría ser demasiado tarde. 

Por otro lado, de estimar 165 mill.tt., ahora estamos pasando a 150/155 para Brasil", refiere Romano sobre el principal competidor de nuestro país. 

Mientras tanto, en Argentina los números son mejores: "Pasaría de 21 a 50 mill.tt. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que el mercado ya había internalizado estos niveles de producción". 

Al respecto de las medidas anunciadas por el gobierno, Romano indica: "Asistimos a alguna especulación sobre si con las reformas por decreto al Código Civial y Comercial se podrían establecer para nuevos negocios precios en dólares billete. 

La modalidad tradicional es que, si bien el precio se pacta en dólares por tonelada, luego tienen una cláusula para convertir los precios en pesos y que el pago sea en moneda local. Parece difícil cambiar este ?uso y costumbre' -especialmente cuando la brecha entre el mercado libre y el oficial se redujo-, pero nadie arriesga que pasará en unos meses, y hablamos de negocios que maduran entre abril 2024 y julio 2024". 

Repaso por cada uno de los cultivos 

Con respecto a la soja, Romano manifiesta que se encamina a una gran producción, en la que se recupera la merma del año pasado. "La siembra avanzó casi 10 puntos porcentuales en la semana, llegando casi al 70% de la superficie implantada. Casi 10 puntos más rápido que el año anterior. El 40% de los cultivos está con calidad buena a excelente en suba, y la condición hídrica es la mejor en cinco años. De todas formas, los operadores especulativos vendieron 2,4 mill.tt. En la semana cerrada al 19 de noviembre, lo que los dejó con una posición levemente vendida. El mercado no está viendo un problema de oferta en Sudamérica en su conjunto", detalla. 

Sobre el maíz local, avanza la siembra. El profesor de la sede Rosario de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, puntualiza que la llegada de la ventana óptima de siembra para el tardío, junto con buenas lluvias, permitieron un avance superior al 9% en la semana, quedando casi en 60% implantado. 

"En cuanto a los tempranos, si bien se pudo sembrar menos que la intención inicial, la floración se desarrolla con humedad adecuada a óptima", agrega.

Finalmente, en cuanto al trigo, la cosecha tuvo nuevas demoras por excesos de lluvia e incluso eventos de fuertes vientos y granizo en el sur de la región productiva, que podrían terminar afectando a la producción esperada. 

Los buques anunciados a la carga de trigo no superan el equivalente a 500.000 tt, cuando en años similares teníamos a esta altura del partido programas de alrededor de 1 a 1,5 mill.tt. Adicionalmente el comprador estrella es Brasil", concluye.

Más de Política y Economía
El campo apunta contra los intendentes por la fuerte presión de las tasas municipales
Economia

El campo apunta contra los intendentes por la fuerte presión de las tasas municipales

"Urge establecer límites", indicaron desde Carbap. "Las tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas", agregaron.
Resuelven que se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia
Ganadería

Resuelven que se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Tras más de dos décadas de restricciones, el Gobierno nacional decidió permitir nuevamente el ingreso de carne vacuna con hueso y material genético a la Patagonia, región reconocida como zona libre de aftosa sin vacunación.
Las tasas municipales y su impacto en la producción agropecuaria
Economia

Las tasas municipales y su impacto en la producción agropecuaria

Desde CARBAP se elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo.
La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025
Economia

La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025

La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"