EEUU

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?

7 May 2025

EE.UU. implementa una nueva normativa que redefine el uso de pesticidas: impacto y oportunidades para el agro

"No entren en pánico", advierte Steve Hoffman, consultor independiente de In-Depth Agronomy. "Será una transición gradual, aunque definitivamente añade complejidad".

Con la entrada en vigor de la regla final sobre herbicidas e insecticidas anunciada por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), comienza una nueva era en el uso de agroquímicos: cada producto nuevo o reautorizado deberá cumplir con condiciones específicas para proteger especies en peligro de extinción.

¿Qué cambia exactamente con la nueva regla del EPA?

Cada nuevo pesticida registrado o producto reautorizado deberá ajustarse a nuevas etiquetas que contemplan mitigaciones ambientales, como control de erosión, deriva de aplicación y limitaciones geográficas (PULAs).

La normativa responde a fallos judiciales recientes que obligaron al EPA a aplicar con mayor rigor la Ley de Especies en Peligro (ESA), vigente desde hace 50 años, pero poco aplicada hasta ahora en materia agrícola.

El cambio no será uniforme: los requisitos varían según la región y las especies protegidas locales.

"Un juez puede cancelar una etiqueta si no se cumplen los requisitos. Eso pone sobre la espalda del agro la carga de demostrar que nos importa el medioambiente. Pero también es una oportunidad para adaptarnos y liderar prácticas responsables", señala Hoffman.

Un caso testigo: Liberty Ultra de BASF

Tras la aprobación de la norma, la EPA emitió la primera etiqueta adaptada bajo el nuevo marco para Liberty Ultra, un herbicida de BASF. Se espera que los insecticidas sigan ese mismo modelo regulatorio en breve.

"Todos deberían mirar la etiqueta de Liberty Ultra, aunque no vayan a aplicarlo. Es el nuevo manual de uso de fitosanitarios. Define lo que será necesario hacer", sostiene el consultor James Todd.

¿Cómo se prepara el sector para cumplir con esta norma?

Se recomienda leer atentamente las etiquetas nuevas, consultar la web del EPA y documentar un plan de acción personalizado.

Hoffman organizó giras con agencias federales en Wisconsin, y este año el modelo se replicará en Virginia y Carolina del Norte, para analizar cómo las regulaciones se integran a las prácticas reales de los productores.

Por qué esto también importa en América Latina

Aunque esta normativa aplica a EE.UU., su impacto trasciende fronteras. En un mercado globalizado:

Exportadores agrícolas latinoamericanos deberán estar atentos a cómo esta normativa afecta la homologación de productos.

Productores que utilicen pesticidas autorizados en EE.UU. podrían enfrentar nuevas exigencias si esos productos se rigen por las reglas del EPA.

El cumplimiento de normas ambientales internacionales será clave para mantener mercados abiertos y competitivos.


Agrolatam.com
Más de EEUU
Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos
EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.
La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio
EEUU

La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio

El organismo publicó su primer informe de mayo con datos alentadores para soja, maíz, trigo y avena. La campaña avanza con buen ritmo y supera las marcas históricas en casi todos los cultivos.
¿Se viene una nueva ola inflacionaria? Lo que revelan los precios de los insumos agrícolas en EE.UU.
EEUU

¿Se viene una nueva ola inflacionaria? Lo que revelan los precios de los insumos agrícolas en EE.UU.

Aunque la inflación bajó en 2024, los productores temen un repunte y los insumos clave del agro siguen una lógica propia que podría impactar en los márgenes del campo.
El único que sobrevivió: el laboratorio agrícola que sigue en pie tras el desmantelamiento de EE.UU.
EEUU

El único que sobrevivió: el laboratorio agrícola que sigue en pie tras el desmantelamiento de EE.UU.

Una decisión política dejó a 16 centros de investigación sin fondos. Solo un laboratorio sigue funcionando, y su trabajo podría ser clave para enfrentar las futuras crisis alimentarias.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"