Actualidad

Uruguay remarca que no son ellos los que retrasan la ratificación del acuerdo de Mercosur con la UE

Las autoridades uruguayas han puesto en valor los avances en materia medioambiental que en los últimos años han estado aplicando en un intento por avanzar en los acuerdos de Mercosur y la Unión Europea, en donde algunos de sus miembros han mostrado ciertas reticencias por el incumplimiento de algunos países.

27 Oct 2022

Las autoridades uruguayas han puesto en valor los avances en materia medioambiental que en los últimos años han estado aplicando en un intento por avanzar en los acuerdos de Mercosur y la Unión Europea, en donde algunos de sus miembros han mostrado ciertas reticencias por el incumplimiento de algunos países.

Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Bustillo, ha señalado que no es el caso de Uruguay y que "los malos guarismos del Mercosur en materia ambiental" no son los de su país, cuenta el diario uruguayo 'El País'.

En esa línea se ha manifestado el ministro de Ambiente, Adrián Peña, quien ha asegurado que Uruguay además de cumplir "400 años de ganadería sin deforestación" ha puesto en marcha políticas de Estado en materia energética.

Sin embargo, también ha reconocido que los países en vías de desarrollo necesitan tasas preferenciales para poder competir mejor en el mercado frente a otros competidores con infraestructuras energéticas más avanzadas.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se encuentra estos días por una pequeña gira latinoamericana que le llevará por Uruguay, con cuyo mandatario, Luis Lacalle Pou, conversó este lunes, y por Argentina, donde esta previsto que se reúna también con el presidente, Alberto Fernández.

Ambos países, junto a Brasil y Paraguay, tienen un acuerdo comercial especial con Mercosur que, si bien fue acordado por las partes hace ya varios años, se encuentra actualmente en punto muerto por las reservas de varios Estados miembros, liderados por Francia, que ven escasos avances en materia energética.

Borrel señaló que confía en que para finales de año, la UE presente la propuesta de una cláusula que refuerce las garantías de lucha contra la deforestación y de cumplimiento de los Acuerdos de París, en especial las de Brasil, y asegurar así la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur.

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de Política y Economía
Los cultivadores de tabaco exigen protección de sus gobiernos
Economía

Los cultivadores de tabaco exigen protección de sus gobiernos

"Terminar con la producción de tabaco en el entorno actual, sin garantizar la transición sostenible a otros cultivos económicamente viables, empobrecerá a millones de agricultores", advirtió José Aranda, Presidente de la Asociación Internacional de Cultivadores de Tabaco
Precios Justos Barriales: negocian una canasta para comercios de cercanía
Economía

Precios Justos Barriales: negocian una canasta para comercios de cercanía

La Secretaría de Comercio analiza un acuerdo de precios con supermercados chinos, almacenes y mayoristas, Incluye alrededor de 100 productos de consumo masivo y un sendero de aumento del 3,8%
El Central cerró la jornada con saldo comprador

El Central cerró la jornada con saldo comprador

En este marco, culminó la rueda con compras por US$ 12 millones y encadenó su 15° jornada consecutiva con saldo positivo.Los exportadores liquidaron US$ 52 millones
Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos
Comercio Exterior

Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos argentinos

El bloque comunitario aceptó una propuesta del Senasa de autorizar un producto de poscosecha que mantenga la condición de producción orgánica.