EEUU

El USDA aumenta las existencias finales de trigo en EE.UU. más de lo esperado

El maíz y la soja se mantienen sin cambios, mientras el mercado evalúa el impacto en la oferta y la demanda global

12 Mar 2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó hoy el informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE) correspondiente a marzo de 2025, sorprendiendo al mercado con un incremento mayor al esperado en las existencias finales de trigo, mientras que las de maíz y soja se mantuvieron sin cambios con respecto al mes anterior.

Las expectativas del mercado apuntaban a una reducción en las existencias finales de maíz en EE.UU. y un leve aumento en las de soja. Sin embargo, el USDA dejó ambos cálculos sin modificaciones, mientras que las de trigo aumentaron más de lo previsto debido a una caída en las exportaciones.

Estimaciones de existencias finales en EE.UU. (cosecha 2024/2025)

Producto.    Marzo     Expectativas del mercado.        Febrero    
Maíz1.540 millones de bushels1.523 millones1.540 millones
Soja380 millones de bushels381 millones380 millones
Trigo819 millones de bushels796 millones794 millones

Maíz: 1 bushel = 25,40 kg 

Soja: 1 bushel = 27,22 kg 

Trigo: 1 bushel = 27,21 kg

Por lo tanto, si en el informe del USDA se menciona, por ejemplo:

- 1.540 millones de bushels de maíz, esto equivale a 39,12 millones de toneladas métricas (MMT)

- 380 millones de bushels de soja, equivale a 10,34 MMT

- 819 millones de bushels de trigo, equivale a 22,29 MMT.

En cuanto a los datos a nivel global, el USDA redujo sus estimaciones para las existencias finales de maíz y soja, por debajo de las expectativas del mercado. No obstante, el trigo fue ajustado al alza, contradiciendo los pronósticos previos.

Estimaciones globales de existencias finales (millones de toneladas métricas)

     Producto.     Marzo.             Expectativas del mercado.          Febrero.      
Maíz288,9290290,3
Soja121,4124,2124,3
Trigo260,1257,5257,6

El USDA mantuvo sin cambios sus proyecciones de producción para Argentina y Brasil, pese a que el mercado esperaba ajustes a la baja en la cosecha argentina y leves incrementos en la brasileña.

Producción en Argentina (millones de toneladas)

Producto.      Marzo        Expectativas del mercado.      Febrero.      
Maíz504950
Soja4948,649

Producción en Brasil (millones de toneladas)

Producto.    Marzo.      Expectativas del mercado.       Febrero.         
Maíz126126,2126
Soja169169,3169

Jeremy McCann, gerente de cuentas de Farmer's Keeper, explicó que, aunque el mercado esperaba un informe alcista, los datos del USDA no generaron un gran impacto.

"El trigo vio un aumento en las existencias finales debido a una menor demanda de exportación y un incremento en las importaciones. En el caso del maíz, las existencias en EE.UU. se mantuvieron sin cambios, lo que sorprendió al mercado considerando la fortaleza de las exportaciones. Sin embargo, a nivel mundial, las existencias de maíz fueron menores a las esperadas", explicó.

Según McCann, la mejor noticia fue para la soja, que mostró una caída en los stocks globales debido al aumento del consumo, lo que podría darle impulso en el corto plazo y ayudar a que los agricultores apuesten por su siembra en la próxima campaña.

Por su parte, Naomi Blohm, asesora senior de mercados en Total Farm Marketing, comentó que el informe de marzo no suele traer grandes modificaciones y que el mercado ahora se enfocará en el reporte de Existencias de Granos y Perspectivas de Siembra del 31 de marzo, donde se esperan ajustes más significativos.

El informe del USDA dejó en claro que las existencias finales de trigo en EE.UU. seguirán en aumento, mientras que la soja se perfila con más fortaleza en el corto plazo gracias a la reducción en los stocks globales. Para el maíz, la estabilidad en las proyecciones mantiene el equilibrio del mercado, aunque el clima en Sudamérica y la demanda de exportación serán factores clave en las próximas semanas.

El foco del mercado ahora se traslada a la evolución del clima en Brasil y Argentina, así como a las cifras de siembra en EE.UU., que podrían definir el rumbo de los precios en los próximos meses. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. libera $10.000 millones en ayuda para productores agrícolas afectados por la caída de los mercados
EEUU

EE.UU. libera $10.000 millones en ayuda para productores agrícolas afectados por la caída de los mercados

El USDA anunció la apertura del programa de asistencia económica para agricultores de maíz, soja, trigo, algodón y otros cultivos, en respuesta a la crisis del sector en 2024.
EE.UU. acelera la asistencia económica para agricultores: se espera apertura de solicitudes esta semana
EEUU

EE.UU. acelera la asistencia económica para agricultores: se espera apertura de solicitudes esta semana

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) tiene previsto abrir las solicitudes de ayuda financiera antes del viernes, con casi $7.9 mil millones destinados a productores de maíz, soja y trigo.
EEUU va  a Europa en busqueda de huevos 
Internacionales

EEUU va  a Europa en busqueda de huevos 

Estados Unidos ha preguntado a Dinamarca y a otros países europeos si pueden exportar huevos, ya que los estadounidenses se enfrentan al aumento de los precios de los huevo
Canadá levanta la suspensión a la mayor planta porcina de EE.UU. y reanuda las importaciones
EEUU

Canadá levanta la suspensión a la mayor planta porcina de EE.UU. y reanuda las importaciones

El país norteamericano retoma las compras a Smithfield Foods tras una semana de suspensión por problemas con subproductos cárnicos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"