Actualidad

Vanoli responsabiliza a la sequía y a la especulación por la suba del dólar

"La sequía generó una situación de ausencia de divisas y estamos en un año electoral" sostuvo el expresidente del Banco Central (BCRA)

21 Abr 2023

El expresidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, consideró hoy que hubo una "tormenta perfecta" para la suba del dólar, entre el contexto de un año electoral, la sequía y "sectores que están apostando a una devaluación".

 También consideró que la "suba en las encuestas" del precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, es un factor que empuja a la devaluación porque -indicó- "mucha gente empieza a ver que el riesgo de algo que parecía impensado como una dolarización ya no es una hipótesis tan descabellada", lo que "genera presión cambiaria".

En ese marco, el titular del Banco Central durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner instó al Gobierno a tomar "tres o cuatro medidas rápidas para poder llegar a las elecciones en mejores condiciones".

"No nos podemos dar el lujo de seguir en esta situación donde los especuladores y los formadores de precios ven la debilidad y la pelea", remarcó.

"Es un acuerdo que se ha cumplido a pasar de todas las dificultades y cambios de circunstancias, pero evidentemente esta caída que se produce en la recaudación y en las reservas obliga a recalcular", manifestó Vanoli.

"Hay una inercia muy alta. El hecho de que el Gobierno tiene que devaluar un 4% o un 5% cada mes también introduce presión inflacionaria", señaló, y enfatizó la necesidad de "anclas" en los precios.

En ese marco, recomendó realizar "cosas mínimas" como "un acuerdo de precios y salarios" y "potenciar Precios Justos".

(Telam)

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.