Nota Tecnica

Variaciones Estacionales en la Calidad Nutricional del Forraje en Especies Forrajeras Perennes de Climas Templados

La calidad nutricional del forraje en las especies forrajeras perennes de climas templados experimenta cambios estacionales que influyen en su valor como alimento para el ganado. Exploramos los factores que afectan esta variabilidad y su impacto en la dieta animal.

16 Ago 2023

Enfoque Tradicional y Nuevas Perspectivas en la Mejora Genética de Especies Forrajeras

Históricamente, los programas de mejoramiento genético en especies forrajeras perennes de climas templados se han centrado en objetivos como el aumento de la producción de forraje, la resistencia a enfermedades y plagas, y la mejora en la persistencia. Sin embargo, en la actualidad, los enfoques han evolucionado hacia la comprensión más profunda de los cambios estacionales en la calidad nutritiva del forraje.

El Desafío de la Información Regional en la Calidad Nutricional del Forraje

Aunque existen datos internacionales sobre el valor nutricional del forraje, la región carece de información sólida y continua sobre este aspecto. Los datos disponibles son escasos y fragmentados, lo que dificulta el seguimiento a lo largo del año y la comprensión de los factores que influyen en la calidad de las distintas forrajeras.

Factores Clave en la Calidad del Forraje: Desarrollo, Genética y Ambiente

Varios factores influyen en la calidad del forraje, entre ellos el estado de desarrollo de la planta, la genética de la especie, las condiciones ambientales, la presencia de plagas y enfermedades, y el manejo de la pastura. El desarrollo de la planta define una variable crucial: la digestibilidad de la pared celular o fibra detergente neutro (DFDN), que disminuye a medida que la planta rebrota y envejece.

Diferencias Genéticas e Intraespecíficas en la Calidad Nutricional

La diversidad genética juega un papel fundamental en la calidad nutricional del forraje. Entre las familias, las leguminosas de clima templado destacan por su menor contenido de fibra detergente neutro (FDN), mayor contenido de nitrógeno y mayor digestibilidad en comparación con las gramíneas perennes. Sin embargo, las diferencias también existen entre especies y cultivares dentro de una misma familia.

Impacto Estacional y Climático en la Calidad Nutricional

La calidad del forraje experimenta variaciones estacionales. En las gramíneas como la festuca alta y el pasto ovillo, la digestibilidad es alta en invierno y principios de primavera, disminuye hacia finales de la primavera y se recupera en verano y otoño. Las leguminosas también experimentan cambios, aunque en menor medida. Las condiciones climáticas, especialmente altas temperaturas y déficit hídrico en verano, pueden ser críticas.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La calidad nutricional del forraje es un aspecto vital en la alimentación del ganado. Comprender las variaciones estacionales y los factores que influyen en ella es esencial para optimizar la producción y salud animal. Se requiere un enfoque integral que involucre la mejora genética, el manejo de la pastura y la adaptación a las condiciones climáticas cambiantes para garantizar un suministro constante de forraje de alta calidad. 

Agrolatam.com
Opinión
por

Ing. Agr. Leopoldo Cid

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?
Más de Notas Tecnicas
Mendoza Lidera la Innovación en Arboricultura con la App "Mi Árbol" en el Día del Árbol
Actualidad

Mendoza Lidera la Innovación en Arboricultura con la App "Mi Árbol" en el Día del Árbol

En conmemoración al Día del Árbol, Mendoza presenta un logro destacado: una aplicación pionera en Latinoamérica llamada "Mi Árbol". Esta innovadora herramienta, desarrollada como parte del Censo de Arbolado Público del Área Metropolitana, georeferencia cada árbol de la región y establece un nuevo estándar para la gestión forestal y la conciencia ambiental.
Optimización del Uso del Agua en Superficie: Recomendaciones Clave para una Producción Sostenible
Nota Tecnica

Optimización del Uso del Agua en Superficie: Recomendaciones Clave para una Producción Sostenible

El equipo de Recursos Naturales del INTA Corrientes supervisa mensualmente la extensión de aguas superficiales en la provincia para evaluar la disponibilidad de este recurso crucial y ofrecer directrices para su uso sostenible.
Estrategias para una óptima oferta forrajera en campos naturales de Entre Ríos
Nota Tecnica

Estrategias para una óptima oferta forrajera en campos naturales de Entre Ríos

Ante la variabilidad climática, el equilibrio entre oferta forrajera y demanda animal es esencial en los sistemas ganaderos de Entre Ríos. El INTA Paraná ofrece pautas para planificar la oferta forrajera y mejorar la productividad en campo natural.
Cultivos de Cobertura: una herramienta para una agricultura sostenible y productiva
Nota Tecnica

Cultivos de Cobertura: una herramienta para una agricultura sostenible y productiva

Un estudio del INTA destaca los beneficios de la incorporación de cultivos de cobertura, disminuyendo la erosión hídrica, controlando malezas y aportando nutrientes al suelo.