Ganadería

Vaticinan menor oferta ganadera y mayor demanda interna y externa de carne

El analista Ignacio Iriarte lo manifestó en la última Jornada Ganadera organizada por la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).

29 Mar 2021

 La cadena de la carne vacuna afronta un escenario de reducción de la oferta y demanda firme a nivel internacional y local que afirmaría los precios del ganado, estimó el analista Ignacio Iriarte.

Así lo manifestó en la última Jornada Ganadera organizada por la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) con el auspicio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

En el encuentro, Iriarte analizó la recomposición de los precios de la hacienda vacuna en los últimos cuatro años y consideró que si bien las faenas fueron altas, la facturación en términos reales fue creciendo de forma continua.

Según sus cálculos, en 2017 la facturación por la faena tomando los promedios del Mercado de Liniers fue, en términos reales, en valores constantes, fue de $40.600 mientras que en 2020 alcanzó a $67.600, lo que significó un incremento de 66%, salto que no se explica desde la oferta de carne sino desde el interés de la demanda.

En ese sentido, consideró que el consumo doméstico se muestra interesado en seguir adquiriendo el producto y que se resiste a bajar de los 45 kilos que promedió el abastecimiento del primer bimestre: "En los últimos años la demanda se llevó puesta a la oferta", afirmó.

Para el analista, en un claro ejemplo de inelasticidad de la demanda, ante una caída de 10% en la oferta (se pasó de 50 kilos promedio de 2020 a 45 de febrero de 2021) los precios de la carne aumentaron en forma interanual 80% y en similar porcentaje subieron los valores del ganado para la faena: "Hay una clara resistencia a consumir menos carne", indicó.

Por otra parte, remarcó que se afirma la demanda internacional. Si bien el mercado europeo sigue manifestando volatilidad los precios de China se vienen afirmando y en esto tiene mucho que ver el rebrote de la peste porcina africana que incrementa las exigencias de abastecimiento en un país con 1.500 millones de personas.

La alta demanda asiática choca contra problemas de abastecimiento de los países proveedores de ese mercado como Australia, Brasil, Argentina y Uruguay.

El analista consideró que "el desfasaje entre oferta y demanda se va a acentuar" no solo por el interés de la demanda interna y externa sino también porque los frigoríficos están abriendo además plantas paralizadas y la esperada reducción de la oferta para este año.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"